
En el video del nuevo tema de Guayacán Orquesta muchos colombianos capitalinos agradecen a la agrupación que se les reconozca el gusto por la salsa, pero para Nino Cicedo y Alexis Lozano la recepción del tema no ha sido tan fácil.
Originarios de Calí, Colombia, decidieron hacer un homenaje a la ciudad de Bogotá, la capital, donde la orquesta tuvo sus inicios, pero que después se mudaron porque aceptan que fue difícil colocar en el gusto de la gente su ritmo tropical. "En Bogotá les gustaba más la música melódica en los años 80", reconoce el compositor Nino Caicedo.
Aunque muchos de sus éxitos son tributos a su lugar de origen, que es reconocido como 'La capital mundial de la salsa', como el clásico "Oiga, Mire Vea, vengase a Cali para que vea"; con su nuevo sencillo los caleños están celosos.
"A Bogotá en Colombia se le tiene una animadversión, no obstante hicimos la canción como una noticia porque se volvió salsera, pero esto se ha convertido en una guerra, porque los caleños están enojados porque sienten que Guayacán comete algo muy malo en decir que Bogotá es salsera, si Calí es la capital mundial de la salsa", asegura Nino, quien ha recibido mensajes de oposición al tema e incluso un compañero en la radio le dijo que recibió amenazas para no programar el tema.

La canción forma parte del nuevo disco "Sin par", que realizaron en lugares como La Habana, Cali y Nueva York durante 22 meses y que incluye otros 9 temas románticos, pero además tanto en "Bogotá salsera" como en el tema "Sin límite" experimentan un sonido nuevo: salsa de golpe, con rumba, para hacer competencia a géneros como el reggaetón.
"Hay un ritmo que es la rumba que es el que usa la gente para salir a bailar y la rumba hacía parte de la salsa en los primero años pero cayó en desuso y nosotros la retomamos porque cuando sumamos lo que la gente busca del reggaetón es un sonido fuerte que el reggaetón les está dando, en vez de criticarlo, observamos qué es lo que pasa y el único género que puede estar ahí es la salsa pero de golpe, nosotros vimos en la rumba esa oportunidad de que la gente se contonee y se mueva".
Cuando la situación de pandemia mejore esperan volver a México, donde su música ha sido valorada por público salsero desde 1992, cuando vinieron por primera vez y su canción "Invierno en primavera" estuvo seis meses en el primer lugar de la radio.
"No sabíamos que eran tan salseros, esa fue la gran sorpresa todos los colombianos tenemos a un mexicano en el corazón, por las películas, nosotros estábamos acostumbrados al hablado mexicano del norte y de la capital pero cuando llegamos a oír mexicanos hablando costeño golpeado, en esos pueblos de Veracruz, es una anécdota inolvidable, nos sorprendimos", recuerda Caicedo.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA

Valeria Márquez, influencer asesinada, apareció en video musical de Luis R Conriquez; así fue su participación

Gusano Barrenador en México; ¿cómo cuidar a las mascotas de este parásito?

Macario Martínez cancela concierto en CDMX, según Ticketmaster; esto es lo que se sabe

“Flores El Patrón” alerta de usurpación de identidad por cuentas falsas; pide hacer esto

Influencer "Robegrill" revela cita con Olivia Rodrigo; “está algo ahí en proceso”
