
Más Información

Dolor e indignación en el homenaje a Bere y Miguel, víctimas del Axe Ceremonia; proponen sindicato para el gremio periodístico

Protesta en el Parque Bicentenario; gremio demanda boicot a Eco Live por el caso de Berenice y Miguel en el Axe Ceremonia

"Berenice y Miguel no son una estadística": periodistas y fotógrafos exigen justicia por su trágico fallecimiento en el Axe Ceremonia

Tragedia en el Axe Ceremonia; grúa no reportada y colapso dejan dos muertos en Parque Bicentenario; esto es lo que sabemos
En una tarde dedicada únicamente a la música de artistas mexicanos, Bellakath, La Adictiva y Marca Registrada, con reggaetón, regional mexicano, y banda, concluyeron el primer día de actividades del festival Mexcla que celebra su primera edición este fin de semana.
La primera en salir al escenario fue la nombrada “Chica de las poesías”, que con su voz dulce pero sus letras sexuales, prendió al público con distintos temas mismos que hicieron que se bailara y se cantara, y se olvidará por un momento el frío que cayó este sábado en la Ciudad de México acompañado por leves lloviznas.
Lo que definió al primer día del festival fue la muestra de orgullo del público por ver en un libro up únicamente a artistas mexicanos desempeñándose en distintos géneros, ya que este sábado hubo desde hip-hop, hasta música electrónica con Deorro.
Lee también: Dani Flow enfrenta a Yeri Mua y respalda a Bellakath como “la reina del reguetón mexicano"
Siendo sin embargo, Bellakath la única artista mujer que salió al escenario en el día uno del festival. La calidez y el agradecimiento de la gente fue lo que impulsó a casa artista a entregarse en sus presentaciones.
“Me siento orgullosa de que cada vez más espacios permitan la difusión de nuestra música”, dijo brevemente Bellakath para continuar con el perreo.
Posteriormente la Marca Registrada trajo, como en cualquier fiesta de México, al final, en la noche, cuando todos están embriagados de cerveza, o de ambiente, la música tradicional, el sonido regional de los bajoquintos, las trompetas, con corridos.
Entonces el público, con sombreros, con botas, se abrazaba para cantar “Di que sí”, o bailar con “Eloverga”, con toques de electrónica.
Lee también: Recibe Zacatecas a más de 70 mil personas en su tercer Festival de Día de Muertos 2024
La Adictiva continuó la noche, para cerrar, con el mismo ambiente, pero apelando más a celebrar el dolor, la nostalgia y cantar con despecho y hasta desesperación, siempre con bebida en mano.
“Después de ti quién”, “El amor de mi vida”, fueron dos de los temas más coreados por el público en el Parque Bicentenario, pero hubo uno que dominó más, y fue con el que cerró el festival este sábado, ya domingo por la madrugada, el corrido “JGL”.
Así se despidió el público bailando gritando, y continuando la fiesta hasta las calles aledañas y el estacionamiento.
El segundo día traerá más artistas mexicanos, como Silvana Estrada, con una propuesta de folk y música alternativa, combinando influencias de la música tradicional latinoamericana, además de Uzielito Mix con el reggaetón y perreo, y cerrará con Grupo Firme.
alm
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


¿Cómo afecta la ira en el cuerpo?; así puedes gestionarla, según especialista

Luna Rosa 2025 en México; ¿por qué tantas culturas consideran tan importante la Luna llena de abril?

Festival Ceremonia; evento impulsaba propuesta inclusiva para los asistentes con discapacidad

Estudiantes preparan hot cakes en salón de clases tras prohibición de comida chatarra en escuelas; video se viraliza

Festival Axe Ceremonia; así es el Parque Bicentenario, lugar donde cayó estructura metálica matando a dos personas

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia en 2017?; usuarios reviven tragedia similar a lo ocurrido en el Parque Bicentenario

Festival Ceremonia; estructura metálica que mató a dos personas era considerado "punto de encuentro seguro", según evento

Festival Ceremonia; imagen muestra estructura metálica inestable antes de caer y matar a dos personas en Parque Bicentenario
