
La Casa Blanca aclaró este lunes que todavía no se han tomado "decisiones definitivas sobre los aranceles a películas extranjeras", aunque la Administración está trabajando en consensuar un marco que cumpla con las directivas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Aunque la Casa Blanca aclaró que aún no hay una decisión definitiva, el anuncio del presidente Donald Trump genera incertidumbre entre productores, distribuidores y cineastas que advierten sobre el impacto global que tendría una medida de este tipo.
"Estamos explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente de salvaguardar la seguridad nacional y económica, mientras buscamos hacer grande de nuevo a Hollywood", dijo Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, en declaraciones a medios este lunes.
Las filmaciones internacionales, clave en las producciones estadounidenses
El distribuidor y guionista Fernando Montes De Oca explicó que la propuesta no se limita a películas producidas en otros países, sino a cualquier proyecto filmado fuera del territorio estadounidense, incluso si proviene de estudios norteamericanos.
“Eso afectaría directamente a franquicias como Misión Imposible, John Wick o las películas de Marvel, que suelen rodarse en lugares como Londres, República Checa o Canadá por los incentivos fiscales que ahí se ofrecen”, señaló a EL UNIVERSAL.
El también productor advirtió que esta decisión evidenciaría una desconexión con el funcionamiento actual de la industria audiovisual, que depende de un modelo de producción descentralizado y global. Agregó que también podría afectar gravemente a la economía creativa mexicana, donde se filman numerosos proyectos estadounidenses de cine y televisión.
“Esto podría significar la pérdida de empleos, recursos y colaboraciones internacionales. Incluso las propias producciones de Hollywood se verían perjudicadas si dejan de filmar en países con incentivos competitivos”, afirmó.
Cineastas mexicanos ven una oportunidad para exigir una ley de cine efectiva
El director Emilio Portes, conocido por películas como Belzebuth y Pastorela, considera que el anuncio es más un movimiento mediático que una política concreta.
“Como todo con Trump, lanza propuestas sin detallar nada, simplemente para generar ruido”, comentó a EL UNIVERSAL.
Sin embargo, el cineasta cree que la polémica abre una discusión urgente sobre la situación del cine en México y la necesidad de una legislación que respalde de forma efectiva a la producción nacional.
“En México no se ha hecho nada en dos sexenios. Necesitamos una ley de cine que funcione y se aplique realmente. Ese famoso 10% de pantalla para cine nacional no se cumple, y parece que estamos más interesados en lo que afecta a la industria estadounidense que en defender la nuestra”.
Ambos entrevistados coinciden en que México necesita crear condiciones fiscales competitivas si desea mantenerse como un destino atractivo para filmaciones extranjeras. Mientras países como Australia y Reino Unido han fortalecido sus esquemas de apoyo, muchas regiones mexicanas carecen de políticas claras para incentivar la llegada de producciones globales.
“Guadalajara es una excepción. Pero ni la Ciudad de México ni otras zonas ofrecen esquemas de apoyo que puedan competir con otros países”, señala Portes.
melc
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


¿Perdiste tu credencial del Inapam?; paso a paso para pedir una reposición gratis

Met Gala 2025; ¿qué es el dandismo negro, temática que transformará el evento más exclusivo de la moda?

Memes sobre el 5 de mayo inundan las redes; así conmemoraron usuarios la Batalla de Puebla

Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas; ¿a qué hora ver el fenómeno astronómico en México hoy, 5 de mayo?

Influencer mexicana acusa rechazo en catedral de Notre Dame por su "outfit"; "ojalá fuera broma"

Adiós Thunderbolts, hola The New Avengers; Marvel confirma el nuevo equipo de héroes

Reducción de jornada laboral en México; ¿qué beneficios trae el cambio a 40 horas, según la IA?

Cónclave en el Vaticano; así se crea el humo negro y blanco que se usa para la elección de un nuevo Papa
