
Para Andrés Cepeda, cada acorde y letra que escribe evocan fragmentos de su vida en Bogotá, ciudad donde creció y que es uno de sus mayores puntos de inspiración.
El cantautor colombiano habló de que uno de los puntos de contacto entre Colombia y México es sin duda la cumbia, y encontró que a través de Los Ángeles Azules pudo explorar más aún este ritmo que se originó en la Costa Caribe de Colombia, pero que México abrazó.
“Siempre admiré a Los Ángeles Azules y la manera en que mantienen viva la esencia de la cumbia. Trabajar con ellos fue como encontrar un espejo en otra cultura, pero con el mismo reflejo de amor y respeto hacia nuestras tradiciones musicales”, explica el autor.
Lee también: El Morrito Tour de Vadhir Derbez llega al Lunario: una nueva etapa en su carrera musical
El cantante habla también sobre la colaboración que hizo con la agrupación y que describió como “unir dos mundos diferentes en la superficie, pero idénticos en su profundidad emocional”.
“Es una fusión en la que Bogotá y México se encuentran, mostrando cómo la nostalgia puede servir como un lenguaje universal.
“Cariñito”, tema que grabaron Cepeda y los de Iztapalapa, ya se encuentra disponible en plataformas digitales.
Sobre “Bogotá”, su más reciente sencillo que también da título a su nuevo disco, comentó que, además de homenajear a su ciudad natal, explora sus propias raíces, sus recuerdos y las emociones que moldearon su carrera artística.
El artista contó que este proyecto es como un “diálogo con el pasado”, una conversación íntima en la que las imágenes de su juventud se entrelazan con los sonidos y ritmos de su querida tierra.
“Este álbum es un tributo a mi ciudad y a todos los momentos que me convirtieron en quien soy”.
Esas vivencias le brindaron una perspectiva que trasciende las fronteras de Colombia, llegando hasta el público mexicano y, más recientemente, en su colaboración con Los Ángeles Azules.
Lee también: Blink-182, Slipknot y otros conciertos para disfrutar esta semana
Para Andrés Cepeda, el recorrido que ofrece Bogotá es como un viaje en el tiempo. Las canciones en este álbum son ventanas a su niñez y juventud, a los amores y desamores que marcaron su vida, y a la esencia de una ciudad que lo vio crecer.
“Cuando regresé a la ciudad después de varios años fuera, sentí que me encontraba con un viejo amigo. Cada esquina tenía una historia que contar”, señaló el compositor.
La colaboración, explicó, es una fusión en la que Bogotá y México se encuentran, mostrando cómo la nostalgia puede servir como un lenguaje universal.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Chocolates del Bienestar; golosina de sheinbaum desata la mejor guerra de memes en redes sociales

Semana Santa 2025; ¿pagan doble si trabajas el jueves y viernes Santo? Esto dice la LFT

Video viral: López-Gatell enciende las redes con polémica reaparición en TV; intenta “reanimar” a un paciente

Maryfer Centeno asegura que le quisieron pagar por hablar mal de Chingu Amiga; “no creamos todo lo que vemos”

Festival Ceremonia; influencer sugiere reembolso para todos tras muerte de dos personas; “pusieron tu vida en riesgo”

Laisha Wilkins despide a Memo del Bosque con emotivo mensaje; “luchó hasta el final”

Festival de las Flores en CDMX; captan presunto robo de arreglo floral de Snoopy en Polanco

¿Cómo era Jet Set?; el antro de República Dominicana donde colapsó techo causando la muerte de 44 personas
