
La sensualidad natural de Ana Luisa Peluffo lució como nunca en la pantalla grande en la película “La fuerza del deseo”, de 1955, cuando la actriz, que hoy cumple 96 años, se atrevió a aparecer desnuda, se trató del primer desnudo en el cine mexicano, lo que generó opiniones encontradas entre el público y la prensa de entonces.
Nadadora, bailarina acuática, pintora y actriz con más de 200 películas, eso atesora Ana Luisa, nacida el 5 de diciembre en Querétaro, estado de la República Mexicana en el que vive desde hace muchos años.
En su cumpleaños, Ana Luisa es recordada por su talento, porte y belleza, cualidades que la hicieron brillar no solo en México sino en el extranjero.

Ana Luisa Peluffo posó desnuda sin morbo, sólo con arte
Ana Luisa no fue obligada por nadie a aparecer desnuda en la película de Miguel M. Delgado, donde interpretó a Silvia, una modelo que usó su belleza para enloquecer a dos hombres, a Ricardo (Abel Salazar) y a su maestro (Armando Calvo), lo que genera un conflicto que termina en tragedia.
Mientras a su alrededor se escandalizaron tras el estreno de la cinta, para ella fue totalmente normal, pues gracias a sus estudios en arte, consideró ese desnudo como algo totalmente artístico, bello y sin morbo, pues fue un desnudo estático y estético, sin provocación, como la modelo de un pintor.
Lee también: Rosita Quintana, la argentina que sedujo en el cine a Fernando Soler

"Debo decir que hubo muchas críticas. En la calle me reclamaban: '¡Qué barbaridad, qué desvergüenza!' Mi padre llegó a decir: '¡Qué cosa tan espantosa!' Claro que mi mamá le decía que había sido una decisión mía, sin presión de ningún tipo y menos por tratarse de conseguir dinero. Era un desnudo estático y estético, sin provocación, como la modelo de un pintor. Sólo así se pudo exhibir", contó la actriz en una entrevista con EL UNIVERSAL.
En ese entonces padeció con los señalamientos de seguidores y periodistas, pues mientras que algunos le dijeron que era una mujer “muy valiente”, otros cuestionaron su decisión diciéndole “¿¡cómo te atreviste!?”, incluso, su padre pensó que lo había hecho por una necesidad económica extrema.
Ana Luisa volvió a aparecer desnuda en cintas como "El seductor" (1955), "La ilegítima" (1956) y "La Diana Cazadora" (1956), donde el promocional advertía que se trataba de una película únicamente para adultos.
Lee también: La película de María Félix que escandalizó y fue tachada de inmoral

“Los cuerpos de las mujeres que inspiraron ‘La Diana Cazadora’ valientemente expuestos en todo su esplendor”, se lee en el cartel que anunciaba la película que generó alboroto en su estreno en el extinto cine Palacio Chino.

Ana Luisa Peluffo pasó a la historia por ser la primera que se atrevió a presentarse desnuda en una película del cine mexicano, eso tomó por sorpresa al público y llevó a la artista a la cúspide de la fama en forma repentina, casi de la noche a la mañana, siendo muy solicitada por los empresarios teatrales que tuvieron en ella una mina porque el público llenaba el teatro en donde se presentaba.
Lee también: María Antonieta Pons, la rumbera cubana que hipnotizó a México con su baile

Para la actriz, quien se casó en seis ocasiones, lo mejor de su polémico desnudo fue que esto le abrió el camino para trabajar fuera de México, lo que a su vez ayudó al cine nacional a evolucionar.
"También me llovieron felicitaciones y, lo más importante, se abrió un mercado para el cine mexicano en Europa y pude filmar en Italia, España e Inglaterra. Esas películas quitaron las vendas de nuestro cine y se hizo más realista", reconoció Ana Luisa.
A sus 96 años, la actriz de la Época de Oro del cine mexicano, goza de una tranquilidad en su casa de Querétaro, y de vez en cuando se deja ver en fotografías con colegas que comparten el momento en redes sociales.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
