
Amandititita cuenta en "Un día contaré esta historia" los años tan complicados que atravesó desde, prácticamente, su nacimiento, con una crisis de asma a los dos y el fallecimiento de su padre "Rockdrigo" a los seis, lo que le produjo una crisis emocional que, ahora, está sanada.
A poco del lanzamiento de su libro autobiográfico, las ventas de la obra siguen teniendo muy buenos resultados.
Se trata de un ambicioso proyecto que, por mucho tiempo, la cantante trató de materializar pero, por el dolor que conllevaba hacer un recuento de su complicado pasado, postergaba su concretud.
Ahora que está terminado, conoces la parte de la historia de la joven, de Amanda Lalena Escalante Pimentel, mejor conocida como Amandititita, y cómo vivió la muerte de su padre, el famoso Rockdrigo, impulsor del movimiento Rupestre, quien perdió la vida el 19 de septimebre de 1985, por el terremoto que sacudió a la Ciudad de México.
La joven recuerda que tenía sólo seis años; desde que nació, su padre residía en CDMX, donde se abría camino como músico, como el "Bob Dylan mexicano", mientras que su madre, Mireya Escalande, vivía en la añoranza de un amor no correspondido en Tampico, ciudad de donde eran originarios sus dos progenitores.
Con el fallecimiento de Rockdrigo, quien se convertiría en una leyenda del rock mexicano, postúmamente, la pequeña Lalena y su madre viajaron a la capital para encontrarse con su destino; un luto eterno.
Así lo narra la cantante, en sus propias palabras:
"Llegué a la Ciudad de México en 1985, ... tres meses antes, un terremoto de magnitud 8.1 había sacudido la Ciudad de México, llevándose alrededor de quince mil vidas, incluida la de mi padre. Yo tenía apenas seis años. (...) Mi madre y yo nos dirigimos a la colonia Juárez en busca del edificio donde él había fallecido. Fue impactante descubrir que los escombros aún yacían allí, como si el terremoto hubiera ocurrido esa misma mañana. Mi mirada subía y bajaba entre los escombros, buscando algún tipo de orden entre aquellas partes inconexas. Un nudo de hogares, varillas enredadas con muebles, pedazos de telas, juguetes aplastados… era un nido gigante, un nido enhebrado por la muerte. De un momento a otro, su casa se volvió su tumba, esa imagen pulverizó mi infancia", cuenta en uno de tantos fragmentos de su obra.
En ella, también recuerda como, hasta propios músicos que conocieron a su padre, la criticaron cuando saltó a la fama, componiendo cumbias, pues las parecía inconcebible que el legado de su padre fuera a ser mancillado.
Y aunque eso la lastimó hondamente, con titulares de la prensa como Si "Rockdrigo viera lo que su hija hizo se volvería a morir", Amandititita mostró su ingenio e autenticidad, generando muy buenas ganancias económicas que, de un día a otro, la sacaron de la situaciones precaria en la que había vivido, desde que se mudó con su madre a la CDMX; viviendo en hoteles, o durmiendo en los sillones de algún conocido, cuando así se los permitían.
A su padre lo perdió cuando este tenía 33 años, a su madre de más de sesenta años, víctima de cáncer y un alcoholismo que nunca pudo superar, sin embargo, la cantante guarda anhelantes recuerdos de quienes le dieron vida, sobre todo, luego de años de buscar y trabajar en la conciliación emocional que, hoy, le permite hablar de su historia y trabajar en su próximo álbum.
melc
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Pensión Mujeres con Bienestar 2025; ¿cuándo inicia el registro para mujeres de 60 a 64 años?

Regalos para el Día de la Madre 2025; 12 ideas únicas y económicas, según la IA

Luisito Comunica presume invitación de Harvard para dar conferencia; así compartió su experiencia en redes

The Last of Us 2; ¿a qué hora ver el capítulo 4 hoy?

Luna de Flores 2025 en México; ¿por qué se le llama así al fenómeno astronómico de mayo?

Verástegui reacciona a polémica imagen de Trump como Papa creada con IA; esto dijo

Trámite del INAPAM; ¿cómo obtener tu tarjeta y qué ventajas tiene?

Día de Star Wars en CDMX; conoce todos los eventos, actividades gratis y promociones para celebrar este 4 de mayo
