El 2007 fue el punto de quiebre entre Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu. La dupla que, siete años antes, deslumbraba en Cannes y alcanzaba una nominación al Oscar con y quejuntos en "21 gramos” y “Babel”, se rompió.

¿La razón?. El presunto incumplimiento de un pacto de caballeros. Arriaga era escritor y González Iñárritu, director. Se habían conocido a fines de la década de los 90s justo cuando ambos deseaban incursionar en el cine.

Arriaga traía bajo el brazo un guion llamado “Perro negro, perro blanco”, con tes historias que se entrecruzaban. La pensaba dirigir él. Pero entonces le llegó a González Iñárritu y éste le pidió se la diera para que fuera su ópera prima.

“Se lo di con una condición: que firmáramos los dos, como hacen los hermanos Coen, no es nada raro. Estaba ya inventado", comentó en su momento Arriaga al diario español El País.

"Este era un proyecto muy personal. Participé en todos los procesos: el montaje, el casting e hicimos un pacto entre caballeros que él no respetó. Le insistí en que debía ser un proyecto de dos, en que habláramos de películas como las nuestras. Pero no lo respetó", dijo el creativo.

Lee también:

Desde ahí comenzaron a haber diferencias. Arriaga siempre ha enarbolado el respeto al escritor porque sin él, no hay historia. Pero González Iñárritu comenzó a impulsar la frase “una película de…”.

Aún así siguieron trabajado por un sexenio más. Hasta que una de las gotas que derramó el vaso fue que en “Babel”, el director optó por poner una escena de beso en el personaje de Adriana Barraza, el cual no venía en la historia original.

“Yo no trabajo para directores, sino con directores”, decía una y otra vez Arriaga.

Tanto fue pública la molestia, que en febrero de 2006, González Iñárritu dio a conocer una carta firmada por gente como Gael García Bernal y Gustavo Santaolalla, en la cual recriminaba la actitud del autor.

"No fuiste –y nunca te has dejado sentir– parte de este equipo y tus declaraciones son lamentables y muy reductivo punto final de este maravilloso y colectivo proceso que todos nosotros hemos vivido y ahora celebramos. Suerte en tus futuras películas", se leía en el documento.

Lee también:

Cuando “Amores perros” cumplió 18 años de vida, amigos mutuos intentaron acercarlos para una reconciliación. Ninguno quiso. Ambos, cada quien por su lado, aseguró que era una cosa irreconciliable.

En el 20 aniversario, durante un encuentro virtual en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, estuvo presente gran parte del casting y varias cabezas de departamento del filme, menos Arriaga.

Días antes, EL UNIVERSAL se había puesto en contacto con el escritor y éste aseguró que no había recibido invitación alguna para ello. Pero durante la plática virtual sí se le reconoció su trabajo y aporte a la historia que, sin él, no lo habría.

La reconciliación entre Iñárritu y Guillermo Arriaga

Ayer, durante los festejos por el 25 aniversario, el Palacio de Bellas Artes fue testigo del abrazo sanador entre ambos. En las últimas horas, además de las fotos que se tomaron en el momento, han comenzado a circular otras de ellos en un restaurante, sonriendo y abrazándose.

Guillermo Arriaga e Iñárritu, juntos  en el Palacio de Bellas Artes a 25 años del estreno de "Amores perros". Foto Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.
Guillermo Arriaga e Iñárritu, juntos en el Palacio de Bellas Artes a 25 años del estreno de "Amores perros". Foto Hugo Salvador / EL UNIVERSAL.

Pasaron 19 años, poco más de la edad para que una persona legalmente sea considerada adulto, para que Arriaga y González Iñárritu volvieran a estar hombro con hombro.

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses