
En "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades", inspirada en experiencias propias, el director Alejandro González Iñárritu califica a su alter ego en una de las secuencias como un cineasta “mamón”, ¿pero así es él en la vida real el ganador del Oscar?.
Francisco Rubio , quien da vida al periodista que critica al protagonista por su supuesto sentimiento nacionalista y búsqueda por la justicia, cuenta su experiencia en el set.
“Quizá ser así formó parte de su pasado porque como la película juega un poco con los recuerdos, quizá en algún momento se sentía así, De repente yo siento que Alejandro es una persona muy sensible, muy abierta, que de repente si lo abordan demasiado puede sentirse introvertido y molesto, pero no es que sea mamón, quizá por eso se habla así en la película. Pero no, es a toda madre”, asegura.
"Bardo", que recién se quedó en la short list en busca del premio Oscar como película en Lengua Extranjera, se encuentra ahora disponible en Netflix, tras su paso en pantalla grande.
Se filmó mayoritariamente en la Ciudad de México durante la primavera de 2021, contando la historia de un documentalista mexicano afincado en EU, mientras hace una revisión de la historia y actualidad de su pais natal.
Rubio interpreta a su excompañero laboral de juventud, que no necesariamente ahora piensan igual.
“Es el juez interior de Silverio, el periodista frontal, incisivo, desgraciado que le va cuestionar su propio interior; es el demonio encarnado de envidia que viene a absorber su luz.. Todas las personas en el mundo tenemos luz y oscuridad, lo que hice fue observar a conductores de televisión de cómo hablan y yo hice mi propia versión de ella, pensé cómo sería si fuera un conductor hijo de put…”, detalla.

Alejandro González Iñárritu, ¿un cineasta "mamón"?
Francisco Rubio. Cortesia: Pin Point.
Lee también: Critican a Flor Amargo por su nueva canción sobre lo que es ser lesbiana: "Machorra pero es un honor"
El histrión de "La Doña" y "Narcos: México" ingresó al proyecto disponible en Netflix tras un largo casting. Y luego con el resto del equipo esperó a que pasara lo fuerte de la pandemia, cosa que obligó a la producción a posponer casi un año los trabajos.
“Fueron cinco meses de casting, fueron ocho etapas, y en cada una de ellas iba yo diciendo ‘hasta aquí llegué’. Me soltaron tres escenas de tres personajes diferentes y al final sólo del que me tocó. Después fue hacer pruebas de química con Daniel (Giménez Cacho, el principal)”, recuerda.
Indica que, como se ha dicho, nunca leyó el guión. Su única referencia era platicar con colegas sobre sus respectivos papeles, para intentar armar la historia en que estaban inmersos.
“Pero al final de nada sirvió, basta ver la película para saberlo”, comenta de buen humor.

Jeremy Renner aparece en nuevo video desde el hospital
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos

¿Por qué las parejas con mascotas son más felices?; psicóloga lo explica

EU quita visa a Julión Álvarez; ¿por qué se la quitaron en 2017?

Beca Benito Juárez 2025: ¿quiénes recibirán el pago triple en junio?; conoce la razón

¿Cómo es Sky Balloons?; la empresa de vuelos en globos aerostáticos, cuyo dirigible cayó en San Martín de las Pirámides

Se desploma globo aerostático en Teotihuacán; ¿cómo es San Martín de las Pirámides, sitio donde cayó el dirigible?

Se desploma globo aerostático; video muestra momento exacto de la caída del dirigible en San Martín de las Pirámides

Se desploma globo aerostático en Teotihuacán; ¿cuánto cuesta subirse a un dirigible en San Martín de las Pirámides?

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 25 al 31 de mayo; estas son sus características

Lilo y Stitch: ¿tiene escenas post créditos la película live action de Disney?; esto se sabe
