
El director, guionista y productor de cine, Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 15 de agosto de 1963), es el nuevo integrante de El Colegio Nacional, institución que reconoce la trayectoria internacional del cineasta mexicano, así como su aporte a las artes audiovisuales de México y el mundo. Es considerado uno de los cineastas más influyentes del mundo.
“La incorporación de González Iñárritu al claustro de El Colegio Nacional no solo representa un reconocimiento a su trayectoria artística, sino también una responsabilidad con el desarrollo del conocimiento en México”, señala el comunicado de El Colegio Nacional, en el que el cineasta mexicano afirma:
“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma de reflexión, memoria y lenguaje, tenga [cabida] entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país".
Lee también: Fernando del Paso, regreso a El Colegio Nacional
De acuerdo con la escritora Cristina Rivera Garza, integrante de El Colegio Nacional, González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.
Agrega que “El alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”. Por ello, Rivera Garza dice que la incorporación del director de “Amores perros” y “El Renacido”, “es un motivo de gran alegría” que el cineasta se integre a esta institución.
Alejandro G. Iñárritu es conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana. Algunas de sus películas más destacadas incluyen además de Amores Perros (2000) y “El Renacido” (2015), otras cintas como “21 Gramos” (2003), “Babel” (2006), “Biutiful” (2010), “Birdman” (2014) y “Bardo” (2022).
En conjunto, sus proyectos han obtenido cinco Premios Óscar, además de un amplio reconocimiento de la crítica internacional. Con “Amores Perros”, su ópera prima, obtuvo una nominación al Premio Óscar a la Mejor Película Internacional.
Tres años después, en 2003, Sean Penn ganó la Copa Volpi en el Festival de Cine de Venecia por su actuación en la segunda película de Iñárritu, “21 Gramos”, mientras que Benicio del Toro y Naomi Watts recibieron nominaciones al Óscar por sus respectivas actuaciones.
En 2006, con su tercera película, “Babel”, Iñárritu se convirtió en el primer cineasta mexicano en ganar el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes, así como en el primer mexicano en ser nominado como director y productor en la historia de los Premios Óscar.
La cuarta película de Iñárritu, “Biutiful”, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2010, donde Javier Bardem ganó el premio a Mejor Actor por su actuación. "Biutiful" también fue nominada a dos Premios Óscar: Mejor Película Internacional y Mejor Actor para Bardem.
En 2015, Iñárritu recibió el Oscar a Mejor Guion original y Mejor Película por “Birdman” (2014), convirtiéndose en el primer mexicano en la historia en lograr estos galardones. Además, ganó el premio a Mejor Director por “Birdman” (2014), y un año después obtuvo el mismo galardón por “The Revenant” (2015), además de Mejor Película.
Con ello, se convirtió en el tercer director en la historia en ganar el Óscar a Mejor Director de manera consecutiva, después de John Ford y Joseph L. Mankiewicz. Hasta la fecha, es el único director en la historia que ha ganado el premio del Sindicato de Directores (DGA) a la Mejor Dirección dos años seguidos.
Lee también: “Necesitamos una ley general del agua con sentido ecológico y social”: José Sarukhán
Posteriormente, Iñárritu recibió un premio Óscar Especial por su instalación de realidad virtual “Carne y Arena” (2017), la primera instalación de realidad virtual en ser presentada en el Festival de Cine de Cannes. La instalación fue exhibida posteriormente en el museo LACMA de Los Ángeles, así como en la Fondazione Prada en Milán y el Museo Tlatelolco en la Ciudad de México, entre muchos otros museos del mundo, atrayendo una importante atención internacional por su carácter innovador y su poderoso mensaje sociopolítico.
En 2019, Iñárritu se convirtió en el primer latinoamericano en presidir el jurado del 72.º Festival de Cine de Cannes. Ese mismo año, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La película más reciente de Iñárritu, “Bardo, Falsa Crónica de un Puñado de Verdades” (2022), es una exploración semiautobiográfica de la memoria, la identidad y la migración, estrenada en el 79.º Festival Internacional de Cine de Venecia.
Actualmente, González Iñárritu se encuentra en la etapa de posproducción de su nueva película, aún sin título, producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, protagonizada por Tom Cruise, Riz Ahmed, John Goodman, Sandra Hüller, Jesse Plemons, Sophie Wilde y Michael Stuhlbarg.
melc