Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Tuvo que venir un naturalizado de gran valía a poner la claridad, sencillez y contundencia en un tema al que los directivos le han dado todas las vueltas. Dos veces campeón con el León y nacido en Argentina, Mauro Boselli atajó de un solo golpe el balón de la controversia creada artificial y ventajosamente: la Selección de México debe ser exclusivamente para los nacidos en México, y se naturalizó por así convenir a los intereses de su equipo, sin que eso signifique renegar del cariño recíproco entre México y él, y los hijos mexicanos que de esa permanencia llegan a surgir.
Un ejercicio de auto discriminación dirán algunos, un acto de naturaleza simple, dirán otros. El hecho es que mas allá de la calidad migratoria y el tema legal, el futbol se aprovechó del recurso para un beneficio que enriqueció los bolsillos de muchos promotores. Jugadores de medio pelo que iban y venían de las dos divisiones para medio cumplir y desplazar al talento formado por los clubes en las canteras.
Las minorías ciertamente ganaron por derecho propio un lugar en este reciclaje. Para llenarse igualmente de extranjeros, los sudamericanos preferentemente, se naturalizaron. Y con el paso del tiempo ahora resurge el tema de volver a dar oportunidad a los nacidos en México, bajo el disfraz/propuesta de reducir los cupos de extranjeros.
La regla que imponía utilizar a menores de 21 años obligatoriamente en la Copa, fue protestada arteramente por entrenadores de mucho tiempo en México. Con esa medida, forzada por la FMF ante la falta de oportunidades para los nacidos en México, se extinguió la última trinchera para defender a los mozalbetes mexicanos.
Refugiados en el redundante: “el que tiene talento siempre llegará”, la Ley de Probabilidades también fue anulada. Es un hecho consumado que abrir tantas plazas para naturalizados y extranjeros en aras de “un mejor espectáculo”, como si los oriundos no estuvieran aptos para darlo, se han reducido provisiones para los representativos nacionales. Es algo tan obvio, que afirmar lo contrario es insostenible, a menos, como suele ocurrir, que el dinero mande. Boselli ha sido valiente, honesto y directo con sus declaraciones. Tuvo que venir uno de afuera para hacer sonoro el tema, porque muchos de adentro lo habían gritado y nada pasó. Así nos las gastamos.
Twitter @Javier_Alarcon_
*En la imagen Boselli afirmó que en el Tri deben jugar los nacidos en México