Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
Fue un partido serio, con dos equipos con niveles de calidad parecido. Costa Rica hizo en Brasil, el Mundial de su vida, pero la actual selección está lejos de esa calidad de hace un año.
Dispuesto a rehacerse desde las cenizas, México hizo un partido cargado de esfuerzo y orden.
Siguen bajas las dosis de calidad necesaria para construir jugadas ofensivas frecuentemente, pero se mejoró en la aplicación defensiva tan ausente contra Trinidad y Tobago. Durante el segundo tiempo, México aprovechó las concesiones que en la parte física otorgó Costa Rica, para mostrar sus mejores recursos ofensivos. Héctor Herrera y Carlos Vela están desconocidos. El primero parece no entender lo que se busca de él tácticamente, el segundo extravió la puntería en San Sebastián.
Del lado tico, Venegas y Campbell sólo fueron preocupantes durante el primer tiempo; después se desplomaron como el resto de los costarricenses en la capacidad de respuesta física. De tanto agobio, el técnico Wanchope reforzó su trabajo defensivo con 5 zagueros, cuando Esquivel fue mandado al campo en lugar de Herrera por parte de México.
La ambición y las mejores maneras estuvieron del lado mexicano conforme avanzó el reloj y se reforzó y refrescó México con los cambios mandados muy a tiempo.
Mención aparte merece el liderazgo de Andrés Guardado, ayer un capitán con toda la barba. La forma de ganar la conocemos todos. Fue una recompensa justa para el que menos especuló. Costa Rica no pudo o no quiso, aprovechar su inercia de 2014 para ofrecer un planteamiento más atrevido, quizá producto de la desconfianza por un 2015 aciago para ellos.
México enseñó desde el primer tiempo que tenía menos ganas de dejar a la eventualidad el desenlace del encuentro. Por su complicado y desgastante trámite, esta es la victoria que necesitaba el equipo mexicano para marcar un nuevo punto de partida en la Copa de Oro. Por el drama, la agonía y la presión acumulada, generada por el técnico y el entorno, es una victoria liberadora y sanadora. Viene Panamá, un equipo no menos difícil que Costa Rica, pero seguro veremos, tras lo de ayer, una Selección de México mucho más suelta y eficaz.
Twitter: @Javier_Alarcon_
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








