Más Información

Sheinbaum descarta riesgos por crecimiento del río Pánuco; "continúa el monitoreo y seguimos atentos"

Científicos hablan de la polémica sobre Álvarez-Buylla; “que se sancione lo que se tenga que sancionar”
Fue hace casi 10 años cuando viví uno de los momentos más importantes y emocionantes de mi vida: la elección para la gubernatura de Yucatán. En 2007, después de una larga campaña, logramos recuperar la gubernatura de mi estado natal que estuvo en manos del PAN del 2001 al 2007.
Recuerdo con especial cariño esa campaña. Fue muy diferente a lo que vemos hoy día; soy enemiga de la guerra sucia y centré mis esfuerzos en recorrer cada rincón del estado para acercarme a la gente, conocer sus necesidades y poder generar propuestas que realmente les funcionaran. Siempre he creído que los mejores asesores son quienes viven los problemas, pues a menudo también se acercan con posibles soluciones.
A pesar de haber iniciado el proceso 23 puntos abajo en diferentes encuestas, me sentía segura de que íbamos a ganar porque habíamos hecho un gran trabajo y teníamos el mejor proyecto para el estado. Al final, triunfamos con 7.46 puntos de ventaja y me convertí en la primera gobernadora electa de Yucatán, una prueba de que el trabajo constante y cercano a la gente es más poderoso que el mejor comercial de televisión o que cualquier campaña negativa.
El próximo 5 de junio, 12 estados de la República elegirán gobernantes. He tenido la fortuna de vivir y estar cerca de la gente en esas 12 entidades acompañando a candidatas y candidatos que representan a mi partido. He hablado con la gente para conocer sus necesidades y estoy segura de que nuestras y nuestros abanderados representan los mejores proyectos. Conocen de cerca las necesidades del pueblo, son personas honestas, trabajadoras y transparentes que quieren el bienestar de la gente.
Han sido campañas duras y complicadas. La guerra sucia entre los candidatos y sus partidos, sumada al hartazgo real que muestra la gente por éstos, ha exigido a ambas partes el diseño de campañas, más que creativas, basadas en proyectos de trabajo con propuestas realizables y tangibles.
No hace falta revisar las encuestas para darnos cuenta del hartazgo de la gente. Las mismas personas con las que he conversado cara a cara, y a través de las redes sociales, me aseguran que ya analizan más a los candidatos y sus propuestas que al partido, lo cual es un gran reto para nuestros gobiernos porque nos obliga a hacer el mejor trabajo posible.
Ahora los ciudadanos están más informados por la gran cantidad de datos a los que se tiene acceso en redes sociales e internet, por lo que las y los políticos y los partidos han tenido que centrar las campañas en las propuestas. Ahora, los ciudadanos votan más y con mayor reflexión.
Deseo éxito a mis compañeras y compañeros candidatos, segura de que levantaremos la mano en señal de victoria de nuevos gobernantes tricolores que harán todo lo que esté en sus manos por sacar adelante a sus estados y mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
¡Vamos juntos por un mejor México!
Diputada federal por el PRI
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]