Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
LA SEMANA próxima arranca, en locaciones de la UNAM, el rodaje de una película sobre la vida de la escritora Rosario Castellanos, llevando en los protagónicos a Karina Gidi y Daniel Giménez Cacho. La dirección recae en Natalia Beristain, quien hace dos años incursionó en el cine con el drama No quiero dormir sola. Su nueva entrega cinematográfica contará con los beneficios del artículo 189 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que permite a cualquier persona física o moral otorgar 10% de su ISR a la producción de Cine. Castellanos murió en un accidente doméstico a los 49 años.
TODO PARECE indicar que Karla Souza y José María Yazpik comandan el elenco de Everybody loves somebody, dirigida por Catalina Aguilar Mastretta, que arrancan el lunes rodaje. La comedia romántica cuenta con un presupuesto de casi 40 millones de pesos, siendo una apuesta comercial, a diferencia de su ópera prima, Las horas contigo, más contenida. La cineasta es hija del analista Héctor Aguilar Camín y la escritora Ángeles Mastretta.
FUE EDITADO el libro Clásicos del cine mexicano: 31 películas emblemáticas desde la Época de Oro hasta el presente, de Christian Wher. Se recopila una serie de ensayos, a través de los cuales se revisa desde enfoques psicológicos y sociológicos, tomando en cuenta el entorno social de la época, para entender títulos como Nosotros los pobres, Como agua para chocolate y El infierno.
TRAS LOS INCONVENIENTES en las proyecciones de algunas funciones en el Festival, Iván Trujillo, director, reconoció que en futuras ediciones, deben corregirse. “Estamos en una nueva etapa (cambio de sede), no es disculpa, sino hacer autocrítica; toda sugerencia, bienvenida”.