Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Tras casi un sexenio de estar anunciada, por fin se rodará en locaciones de la Ciudad de México la cinta Rencor tatuado, sobre una mujer vengadora de otras que han sufrido algún tipo de abuso. Diana Lein (Adán y Eva, todavía) es la protagonista de esta historia dirigida por Julián Hernández, cuyo resto del elenco se dará a conocer en su momento. Se encuentra con miras a iniciar la pre producción, para grabar en set en la segunda mitad de este año.
El documentalista Everardo González está molesto con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara porque su más reciente trabajo, El paso, iba a ser proyectada con el sello de agua del Instituto Mexicano de Cinematografía. En realidad se había mandado una versión sin esa marca, pero alguien del certamen mandó esa copia a una gira de documentales y el día de la exhibición, sólo contaba con un DVD que sirvió para ser seleccionado, etapa en la que va protegido para evitar piratería. El realizador de Los ladrones viejos y Cuates de Australia decidió cancelar por lo que calificó como “penosas condiciones de proyección”. El material que gira sobre expulsados de México por la violencia, compite en la sección oficial, cuyos resultados se darán a conocer mañana.
Otro problema fue para el corto ganador en la Berlinale, Aurelia y Pedro, dirigido por Omar Robles y José Permar, que fue su trabajo de graduación por la Universidad de Guadalajara. Resulta que estaba anunciado para tener dos funciones en el marco del certamen, fue enviado para su proyección en un programa de cortos y no fue sumado en la exhibición final, por equivocación, en ese par de ocasiones. El público, mucho del cual había ido a verlo, se sintió defraudado y reclamó el hecho. Al final se proyectará este sábado sino pasa nada. La historia se sitúa en los bosques de niebla de la Sierra Madre Occidental en donde vive Pedro, un niño huichol, y su madre Aurelia, en un lugar que parece aislado del resto del mundo.
Será en la segunda mitad de este año cuando llegue a cines la ficción Yo soy la felicidad de este mundo, producida por Roberto Fiesco, conocido director de Quebranto. En esta película un cineasta confunde su obra cinematográfica con su propia realidad. La distribuidora Corazón Films es la responsable de llevar a buen puerto el filme.