Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
La candidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, dio a conocer que se reunirá el próximo martes con los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
En entrevista radiofónica, Gálvez Ruiz explicó que el encuentro, a puerta cerrada, tiene el objetivo de que la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México detalle su propuesta para que el organismo autónomo difunda una campaña informativa a fin de que la ciudadanía esté enterada de que los programas sociales no dependen de los resultados de las elecciones del próximo 2 de junio ni pueden estar condicionados al voto por alguno o algunos de los partidos políticos.
En el programa del periodista Ciro Gómez Leyva, la candidata de oposición consideró que la difusión del video de su hijo pudo haber sido responsabilidad de la campaña de su contrincante Claudia Sheinbaum y acusó doble moral.
Por otra parte, en redes sociales, se difundió el decálogo de apoyo a las empresas incluido en su proyecto de gobierno.
En él, se explica que de ganar las elecciones del próximo 2 de junio respaldará de manera firme y decidida a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
La propuesta considera crear “la gran Agencia Pyme” para el emprendimiento, la innovación y la productividad, con recursos gubernamentales y la colaboración del sector privado y académico.
Además, ofrece implementar una política industrial de vinculación de pequeñas empresas con grandes cadenas productivas y clusters, para incrementar la competitividad.
También proyecta simplificar el proceso de creación de negocios y diseñar un esquema fiscal especial para las Mipymes, para que todos puedan emprender sin barreras físicas y administrativas.
La estrategia para este sector contempla la creación de un programa especial de apoyo a emprendimientos liderados por mujeres y jóvenes, con una red de mentoría y fondos específicos, así como ampliar el acceso al financiamiento.
“Crearemos modelos innovadores que permitan a la banca comercial de desarrollo y las fintech atender al sector emprendedor”, subraya la propuesta.