Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Morena y la Coalición Sigamos haciendo Historia (Partido del Trabajo y Partido Verde) presentaron, con base en el resultado de las encuestas, la definición de fórmulas al Senado para Nayarit, Oaxaca y Veracruz.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, dio a conocer las fórmulas para estas tres entidades en, lo que dijo, un proceso transparente con la valoración política de todos los inscritos.
“Las definiciones que se presentan cumplen el compromiso definitivo de la coalición y de Morena de garantizar espacios de participación altamente competitivo para las mujeres y las acciones afirmativas para los grupos de atención prioritaria en términos de las disposiciones electorales”, señaló el partido.
Lee también Suma Morena 9 candidatos a las alcaldías; le faltan siete
Para Nayarit, Jasmine Bugarín, diputada federal del Partido Verde, en la primera fórmula y Pavel Jarero, delegado de los programas de bienestar en la entidad, en la segunda.
Para Oaxaca, Antonio Morales (indígena), secretario de Administración, en la primera fórmula y la exlegisladora, Luisa Cortés, en la segunda (indígena).
Para Veracruz, Manuel Huerta, exdelegado de programas sociales, en la primera fórmula y la diputada Claudia Tella en la segunda.
“Y concretaremos el Plan C con la postulación de Benjamín Robles Montoya, encabezando la fórmula del Partido del Trabajo”, señaló el partido.
Lee también Secretaría de Comunicaciones y Transportes insiste que carretera Oaxaca-Puerto Escondido está concluida
apr