Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Toluca, Méx.— Después de dos días de retraso para que los partidos políticos solventaran algunas inconsistencias, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la noche del sábado las planillas de los 125 ayuntamientos de la entidad, por lo que ya cuentan con el aval para participar en la contienda que definirá a los ganadores el próximo 2 de junio.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido, agradeció ayer en su cuenta de X el compromiso de las fuerzas políticas con las acciones afirmativas y la paridad, por lo que aprobaron 72 candidaturas a la Legislatura y 288 a ayuntamientos. “Trabajamos para garantizar la participación de todas y todos este #2DeJunio”, posteó en esa red social.
Luego del acuerdo, el IEEM publicó la lista de los integrantes de las planillas de los 125 municipios del Estado de México por partido, coalición y candidatura común que contenderán por los gobiernos locales el primer domingo de junio.
Algunas de las inconsistencias que no cumplían los partidos era la inclusión y la paridad de género, lo que retrasó el registro de sus abanderados y, por lo tanto, no contaban con el reconocimiento del árbitro electoral para arrancar las campañas electorales.
Al hacer la revisión, el Consejo General del instituto electoral mexiquense detectó que en las planillas postuladas no había el suficiente número de representantes de los pueblos y comunidades indígenas, afromexiquenses, con discapacidad permanente y de la comunidad LGBTTTIQ+. El sábado el órgano electoral exhortó a los institutos políticos a subsanar las candidaturas que no habían completado para garantizar la correcta integración.
Los partidos políticos cumplieron con lo requerido, por lo que el Consejo General consideró pertinente registrar supletoriamente las planillas de candidaturas a integrantes de los ayuntamientos del Estado de México para el periodo comprendido del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
“En los términos que se refieren en los anexos al presente acuerdo, excepto las planillas que están incompletas o en los casos que en la actualidad no se garantiza la paridad de género, referidas en el dictamen”. Se les dio un plazo de 48 horas y los partidos hicieron las adecuaciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








