Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
HuBox S. De RL de CV es la empresa encargada de diseñar la plataforma para recolectar las firmas del Frente Amplio por México que a 24 horas de la fecha programada para iniciar operaciones, no está funcionando.
Se trata de una compañía mexicana dedicada a la implementación a la "Inteligencia Estrategia Institucional", según lo señala su propia página.
Entre otras cosas, la empresa se especializa en la certificación de correo electrónicos, cumplimiento con Ley de Firma Electrónica Avanzada, manejo de oficios electrónicos, automatización de mensajería, uso de herramientas Big Data, así como a los datos abiertos.
Sus plataformas, aseguran, ofrecen manejo de crisis institucionales, reducción de riesgo de actos de corrupción y extorsión, protección contra fuga de información, y seguridad en la preservación de los archivos.
El Director Ejecutivo de la Empresa (CEO), creada en 2013, es Francisco Bustamante, quien de acuerdo con su currículum, es ingeniero egresado de la escuela de Cómputo, ESCOM del IPN.
Hasta ahora, todos los contratos de HuBox, han sido con empresas privadas, ningún ente gubernamental.
Previo al lanzamiento de la plataforma, se reveló que la empresa había pedido más tiempo porque estaban en periodo de pruebas de "estrés", que permitirían evitar la caída de la página y otros problemas como los que se están presentando.
Incluso, se informó que para garantizar menos riesgos de robo de información, el servidor se alojaría en otro país, lo que retrasaría aún más los tiempos, sin embargo, no se les autorizó dicho periodo porque el Frente Amplio por México ya había anunciado las fechas.