Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Dirigentes de los partidos políticos que integran la alianza “ Unidos Contigo ” (PAN, PRI, PRD) en Baja California Sur denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) al candidato de la coalición Morena-PT a la gubernatura, Víctor Castro Cosío y a la candidata a la alcaldía de La Paz, Milena Quiroga Romero.
Tras presentar la denuncia en las instalaciones de la FGR en esta capital, los dirigentes acusaron que detectaron la circulación de tarjetas que estarían entregando con supuestos beneficios para los simpatizantes de Morena.
“Están realizando la entrega ilícita de una tarjeta… esta práctica consiste en el empadronamiento de simpatizantes de Morena en el cual les entregan a los recién empadronados beneficios médicos, como consultas, estudios de laboratorio, limpiezas dentales, procedimientos dentales, lentes, medicamentos, cuadro básico, examen de la vista”, expuso el líder del PAN, Carlos Rochín Álvarez.
Lee también:
Acompañado del líder priista en el estado, Fabrizio Del Castillo Miranda , el panista sostuvo que esta conducta constituye un delito, pues se trata de “entrega de beneficios directos a cambio de simpatía por el voto”.
Una segunda denuncia, expuso, se presentó por la utilización de una aplicación para celulares que es administrada por activistas digitales de Morena, donde de igual modo, aseguró, “se ofrecen beneficios de cantidades de dinero y otras recompensas a partir de su participación en una campaña política”.
“Esto también es un delito, no se puede pagar ninguna cantidad a cambio del voto”, expresó.
Lee también:
Del Castillo Miranda manifestó que "la dirigencia local de Morena insistió que esta aplicación se está utilizando para coaptar (sic) el voto”.
Los dirigentes de partidos consideraron que estos actos obedecen a una “desesperación”.
“Pedimos que se investiguen y que se deslinden responsabilidades, que se aplique la ley. Hay desesperación en Morena, están violando la ley y lo tienen que saber los ciudadanos de Baja California Sur, pero tienen que saber también que no hay desesperación ni irregularidad que les alcance”, puntualizó.
cev/rcr