Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó a los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín, moderadores del primer debate presidencial, las preguntas que deberán seleccionar para el encuentro entre candidaturas este domingo,
Signa Lab seleccionó 108 preguntas de las 24 mil que fueron enviadas por la ciudadanía mediante plataformas digitales. De estas, la moderación deberá elegir 30 que serán realizadas a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como al candidato Jorge Álvarez Máynez.
La periodista Denise Maerker señaló que para dar mayor certeza, ambos decidieron que van a analizar las preguntas por su cuenta y serán seleccionadas hasta el fin de semana.
Lee también Xóchitl Gálvez se compromete a recuperar la laguna de Zumpango
“Es decir, él ni yo tendremos hasta el último momento las preguntas que serán las que van a estar en el debate por el tiempo que transcurre entre el momento de recibirlas y el momento del debate”, detalló.
El periodista Manuel López San Martín dijo que esta decisión tiene como propósito evitar suspicacias y rumores.
“Buscaremos mantener la certeza absoluta y tendremos las preguntas a partir de hoy, pero las 30 finales, las 30 que se pondrán sobre la mesa en el debate el próximo domingo las definiremos hasta el último momento”, mencionó.
Lee también "PRI, PAN y MC acaban siendo lo mismo": Claudia Sheinbaum
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates, recordó que Signa Lab implementó una metodología previamente aprobada por el INE para la selección final de preguntas.
Puntualizó que los temas a tratar en este debate son: educación y salud; transparencia y combate a la corrupción; no discriminación y grupos vulnerables; violencia contra las mujeres.
uul