Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
El pasado 30 de abril, cientos de estaciones de radio y televisión públicas y privadas fueron notificadas sobre un Procedimiento Especial Sancionador del Instituto Nacional Electoral (INE) requerido por Movimiento Ciudadano para obligar a cubrir a su candidato Jorge Álvarez Máynez.
Ante el hecho, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y TV (CIRT) acusó que este es un "ataque frívolo" hacia la libertad de expresión. Asimismo, aseguró que es un acto intimidatorio de MC.
"En el mismo sentido, es un atentado a la libertad de expresión pedir que cada comunicador entregue al INE su “estrategia de cobertura noticiosa”, cuando justo se va conformando día a día, sobre la marcha, conforme se da la coyuntura de las campañas electorales.", escribió en un comunicado.
Lee también Adiós Amlitos y Clauditas, llega el Maynecito, muñeco de Jorge Álvarez Máynez
Por lo que aseguró que Movimiento Ciudadano no tiene sustento legal para regular las redes sociales o plataformas de internet. "Todo ello es censor y retrógrado", afirmó.
La CIRT aseguró que dará apoyo jurídico a las estaciones afectadas y presentará una denuncia ante el INE por el ataque frívolo y sin sustento contra la radiodifusión y sus comunicadores.
"Se procederá legalmente contra el Encargado del Despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Hugo Patlán Matehuala, por haber dado trámite a una denuncia a todas luces ilegal y violatoria de la normatividad y frívola", dijo.
Finalmente, la CIRT pidió a los partidos y sus candidaturas a tener popuestas de "altura" y evitar actos intimidatorios "cuando la radio y TV son el principal medio por el que se informa el electorado".
Lee también Elección 2024: Sheinbaum, Xóchitl o Máynez, ¿quién es el más buscado en Google?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc