Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Las candidatas y los candidatos del PVEM en la alcaldía Azcapotzalco dicen estar preocupados por los altos niveles de inseguridad , sobre todo de aquellos que utilizan el transporte público todos los días.
Lamentaron que un alto porcentaje de los vecinos han sido víctimas de este tipo de ilícitos, lo que les ocasiona miedo, daños económicos, agresiones, heridas, extorsiones, delitos sexuales e, incluso, en casos graves, llegan a ser asesinados.
Pese a ello, la situación económica que atraviesan los obliga utilizar el transporte público, especialmente para ir a sus centros de trabajo, por lo que, de acuerdo con estadística oficiales, los crímenes suceden en especial en días laborales en las primeras horas de la mañana.
Dijeron que aunque los gobiernos han impulsado políticas públicas para enfrentar el problema de inseguridad en el transporte , en muchas zonas de la ciudad, particularmente en Azcapotzalco, este delito sigue representando una de las mayores preocupaciones de la población.
Detallaron que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reveló que de enero a agosto de 2019 fueron denunciados 12 mil 845 casos de robos a transporte público, de los cuales, el 72.85% fueron con violencia.
Por ello, los candidatos del Verde se comprometieron a implementar una serie de acciones para atacar este problema.
Entre estas propuestas, destacan instalar cámaras de vigilancia y botones de pánico en las unidades de transporte; sanciones más severas para los delincuentes, especialmente a reincidentes y quienes asesinen a sus víctimas.
Además, implementar análisis de rutas, revisión de pasajeros, supervisión de operadores, entre otras acciones, aunque varias de ellas ya son aplicadas por las autoridades.
Lee también:
lr/rdmd
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








