Más Información

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Sheinbaum advierte sobre defraudación fiscal de Salinas Pliego; pago de 25 mdd en EU detona polémica

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos que tienen que seguir partidos políticos y candidatos independientes para comprobar los gastos que eroguen sus representantes generales durante la jornada electoral del 6 de junio próximo.
Se deberá comprobar, también, lo que se gaste ante mesas directivas de casilla y lo erogado de manera extraordinaria.
El INE, dijo el consejero Ciro Murayama, no busca imponer ni perseguir a partido político alguno ni tampoco poner trabas, sino simplemente aplicar la ley, y en la medida en que ésta se cumpla no tiene por qué generarse conflicto.
Consideró, además, que si los partidos políticos tienen un alto número de representantes durante la jornada electoral resulta mejor para éstos e incluso para la autoridad electoral.
Los lineamientos que se aprobaron establecen todos los requisitos y los procedimientos que deben seguir los institutos políticos para el registro y la comprobación de gastos de sus representantes, así como también deben exhibir la gratuidad de los servicios que presenten las personas el día de la elección.
Los representantes de partidos y candidatos independientes podrán cobrar desde 100 hasta 3 mil pesos.
La consejera Adriana Favela subrayó que el comprobar gastos permite transparentar los recursos del día de la jornada electoral relacionados con el despliegue de los representantes generales y de casilla de partidos, así como los candidatos independientes.