Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
El candidato de la coalición Por la CDMX al Frente a la alcaldía en Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, mantiene una amplia ventaja en las preferencias electorales sobre su más cercano competidor, Fadlala Akabani, de Juntos Haremos Historia.
De acuerdo con la encuesta realizada por EL UNIVERSAL, el panista lleva 19.7 puntos de ventaja sobre el morenista, a unos días de que se celebren los comicios del 1 de julio; mientras que sobre el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se encuentra en tercer lugar, la diferencia se dispara hasta 38.2 puntos porcentuales.
El Partido Acción Nacional, que forma parte de la coalición junto con el PRD y Movimiento Ciudadano, se mantiene al frente en las preferencias entre los juarenses. No hay que olvidar que esta demarcación ha sido gobernada por el blanquiazul.

Al preguntar sobre las características de Santiago Taboada, también diputado federal con licencia, a los residentes de la demarcación, destacaron que está mejor preparado para gobernar y no es mentiroso ni corrupto; rubros en los que supera a Akabani Hneide, quien únicamente sale bien calificado en el tema de trabajador.
Además, Taboada Cortina resultó ser el más conocido en la delegación sobre los demás aspirantes, a pesar de que Fadlala Akabani ya la gobernó en una ocasión. También cuenta con una muy buena opinión.
A los residentes de la demaración se les preguntó si estaban seguros de votar por el partido que eligieron y 66.9% dijo que sí, mientras que 24.1% consideró que podría modificar su voto y 9% no contestó.
Sobre cuándo decidieron su sufragio, 35.7% mencionó que hace algunos meses, 23.6 que siempre ha votado por el mismo partido y 21.4% lo decidirá el día que acuda a las urnas para votar.