Más Información

Sheinbaum responde a quienes dicen “disfruten lo votado” a damnificados por lluvias; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

Rehenes liberados y alto al fuego en Gaza y Oriente Medio, celebra embajador Johnson; felicita a Trump

Bienestar inicia censo casa por casa en estados afectados por las lluvias; alistan primeros apoyos para limpieza y reconstrucción

Defensa y Marina ayudan a damnificados por lluvias en 5 estados; despliegan más de 7 mil y 3 mil 300 efectivos

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz por lluvias; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Aunque el formato del segundo debate permitió un intercambio de posturas más dinámico, no se tradujo en la generación de mayores propuestas de los candidatos a la presidencia de México , aseguró el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz.
Si bien el debate debió considerar la opinión de los candidatos sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte , del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico llamado TPP-11 , así como temas de inversión, migración y seguridad fronteriza, no se dijo mucho de ello, señaló Luis de la Cruz.
“Es necesario elevar el contenido, hacerlo más amplio, la profundidad de las propuestas se debe de tocar, sobre todo si se piensa que es necesario definir los cómos”.
Por ejemplo, de no terminarse la renegociación del TLCAN de aquí a julio, el próximo presidente de México deberá de hacerse cargo de la negociación.
En materia de inversión pública estamos en los niveles más bajos de los últimos 15 años.
afcl