Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
politica@eluniversal.com.mx
El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, justificó la adquisición del terreno que después convirtió en nave industrial y terminaron vendiendo, él y su familia, por 54 millones de pesos, y aseguró que no ve ninguna ilegalidad ni lavado de dinero en esa acción.
En una carta que envió a los mexicanos a través de su página de internet, calificó como “falsas” las acusaciones que señalan que esta operación le habría dejado una ganancia de 44 millones de pesos, al adquirir un terreno con valor de 10 millones de pesos y después venderlo en 54 millones de pesos.
Explicó que la ganancia que obtuvo no fue de 44 millones de pesos, sino 20 millones 187 mil 501 pesos, pero que a esta cantidad se le debe restar el Impuesto Sobre la Renta, de 5 millones 824 mil 183 pesos, así como los pagos del IVA.
Añadió que “jamás” ha tenido conocimiento, indicio o pruebas que involucren en alguna conducta delictiva al empresario queretano Manuel Barreiro, presuntamente vinculado con la empresa vendedora del predio y que posteriormente adquirió la nave industrial.
El panista aseguró que en la información no se desprende ningún delito atribuible a nadie.
Mantendrá Ejército en las calles. Como parte de su gira de campaña por Veracruz, Anaya Cortés, dijo que de ganar la Presidencia mantendrá en las calles al Ejército y la Marina, en tanto no haya una policía profesional y bien pagada que garantice la seguridad, particularmente en estados como Veracruz.
Dijo que uno de los síntomas de la ineficacia del gobierno es el desmantelamiento de las policías y propuso sacar de la Secretaría de Gobernación las labores de seguridad pública para crear una secretaría de seguridad ciudadana.