Más Información

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Sheinbaum anuncia documental a un año de su presidencia; abordará reflexiones sobre México y su gobierno

Cónsul de Colombia en México pide a FGR atraer el caso; "se requieren respuestas investigativas a la altura del crimen", dice
politica@eluniversal.com.mx
Al iniciar el recuento de 73.98% de los paquetes electorales de la elección presidencial; 76.01% para los diputados federales, y 76.70% de la elección para senadores, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitaron modificar la ley para evitar revisiones tan amplias, aun cuando haya ventajas como la que consiguió Andrés Manuel López Obrador el pasado domingo.
Plantearon la posibilidad de que se ponga en práctica la urna electrónica para optimizar tiempos y dar certeza a los comicios.
El secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, explicó que las inconsistencias que dan pie a los recuentos de votos son el llenado de actas, debido a la complejidad en la operación de la casilla única, por la contabilización de boletas de una elección presidencial con la concurrencia de 30 elecciones locales en el país. Además, por las diversas coaliciones que se dieron en esta elección.
El recuento de votos durará cuatro días y el próximo domingo los consejeros del INE reanudarán la sesión extraordinaria para dar a conocer los cómputos finales.
Al fijar su posición en la sesión extraordinaria del Consejo General, el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, aseguró que los recuentos solamente arrojan variaciones mínimas de los porcentajes, y pidió eliminar la “desconfianza” que hay en contra del conteo de votos que hacen los ciudadanos el mismo día de la jornada electoral.