Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
El candidato de la coalición Por la Ciudad de México al Frente a la alcaldía en Benito Juárez, Santiago Taboada, está seis puntos arriba en las preferencias electorales sobre su más cercano contendiente, Fadlala Akabani, abanderado de la alianza de Morena, PT y PES. Mucho más rezagado se encuentra el contendiente Carlos Girón, del PRI.
De acuerdo con la última encuesta realizada por EL UNIVERSAL, el candidato de extracción panista cuenta con 38.2% de las preferencias electorales; mientras que Akabani, 32.4%; Carlos Girón, 6.3%, y con 1.2% de la intención del voto, el contendiente del Humanista y Verde Ecologista de México, Víctor Hugo Olmeda y Andrés Guzmán, respectivamente. Noé Hernández (NA) tiene 0.4%.
Uno de los datos que más llama la atención es que 11.7% no declaró su preferencia electoral, mientras que 5.3% manifestó que ninguno y 1.6% no acudirá a las urnas el próximo 1 de julio a sufragar.
Sobre el tema del conocimiento que los juarenses tienen de los candidatos, 25% respondió afirmativamente con relación a Santiago Taboada, mientras 15% lo hizo por el morenista Fadlala Akabani. Cuando se les brindó ayuda para identificar a los contendientes, 34.8% reconoció al panista y 21.3% por el abanderado de Juntos Haremos Historia.
También destaca que un alto porcentaje de los encuestados no identifica plenamente a los dos principales contendientes a la alcaldía. En el caso de Taboada Cortina, 44.7% no lo conoce, mientras que 53.3% no ubica a Akabani Hneide.
Al preguntar sobre cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el próximo alcalde o los problemas que deberá resolver, resalta el tema de la vigilancia de los espacios públicos, con 21%; muchas construcción, 19.5%; inseguridad en la delegación, 19.1%; agua potable, 14.1%, y reconstrucción de hogares por el sismo del 19 de septiembre, 6.7%.
A juarenses también les preocupa el alumbrado público, con 3%; comercio informal en la vía pública, 2.5%; recuperación de espacios públicos, 2%; recolección de basura, 2%, y corrupción 1.9%.