Más Información

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas

Sheinbaum se reúne en Palacio con Brooke Rollins, titular de Agricultura de EU; encuentro fue "positivo", dice Berdegué

Morena avala en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 sin cambiar ni una coma; va por recortes a INE y al Poder Judicial

Sheinbaum dice que no habrá impunidad en asesinato de Carlos Manzo; señala a “guerra contra el narco de Calderón”
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
CDMX.
Durante el periodo de campaña, los candidatos a los diferentes puestos de elección popular en la Ciudad de México , podrán solicitar el acompañamiento de elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El secretario de Gobierno, José Ramón Amieva , indicó que este acompañamiento a los candidatos se dará en mítines y traslados , a partir del próximo 30 de marzo que inician las campañas .
“Con ello, pues estamos atendiendo cualquier inquietud, cualquier duda que haya sido expresada de que la mejor forma de garantizar, de que las elecciones se desarrollen de acuerdo a la forma, a la ley y a respetar a la libre voluntad de la población, de los ciudadanos que votan, pues es precisamente darle seguridad a sus instituciones y a sus procedimientos”, enfatizó.
Amieva Gálvez informó que a través de la aplicación 911 CDMX se habilitará una alerta, para que los promotores del Instituto Nacional Electoral (INE) puedan solicitar ayuda en caso de emergencia.
“En caso de tener algún tipo de agresión, de manera inmediata tengan ellos incluso un Código de Determinación Especial para que puedan avisar al C5 y de inmediato se les acompaña a través de las fuerzas policiales. Estamos a la espera de tener el listado completo de todas las personas de las instancias electorales que están en territorio de la ciudad para generarles esa clave especial y que puedan descargar y utilizar su alerta”, explicó.
El secretario de Gobierno adelantó que la próxima semana se convocará a los partidos políticos para dar seguimiento al Pacto de Civilidad, firmado por todas las fuerzas políticas excepto Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).
lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










