¿Cómo Jurassic Park? Con ADN extraído de un diente y perros domésticos como madres sustitutas, científicos y científicas de Colossal Biosciences trajeron de vuelta al "", especie extinta desde hace más de 10 mil años.

De acuerdo a un artículo publicado ayer en la , Rómulo, Remo (machos de seis meses) y Khaleesi (hembra de dos meses) son el primer proyecto exitoso de Colossal, empresa estadounidense dedicada a la biotecnología e ingeniería genética.

Creada en 2021 por el genetista de Harvard Dr. George Church y el empresario Ben Lamm, la empresa mantiene a las tres crías en una reserva ecológica de 2 mil acres en una ubicación secreta dentro de los Estados Unidos.

Lee también

¿Cómo “revivieron” al "lobo terrible"?

En un video publicado en la página web de Colossal, la empresa explica cómo fue posible el nacimiento de las tres crías del también llamado "lobo huargo", especie que ha inspirado relatos fantásticos y que es conocida por su aparición en la serie televisiva Game of Thrones, basada en los libros de George R. R. Martin.

Al inicio del proyecto, Colossal estaba usando al lobo gris para estudiar al "lobo terrible", debido a que es la especie en vida más similar a la anteriormente extinta. Uno de los retos a los que se enfrentaron las científicas y los científicos fue que sólo existen dos objetos que contenían algo de ADN de esta especie en el mundo: Un diente y un cráneo con más de 72 mil años de antigüedad.

Investigadores tomaron muestras de estas fuentes y generaron secuencias genómicas completas para iniciar la tarea de “traer de vuelta” a los lobos terribles con base a la genética de los actuales lobos grises.

Lee también

Tras la secuenciación del genoma, comenzó la diferenciación de las características del lobo gris y el "lobo terrible". Una de las diferencias más importantes es un cambio en el gen LCORL, el cual resultó ser un regulador clave en la diferencia de tamaños de las especies.

“Descubrir qué partes del genoma hacen que un animal se vea y actúe como tal es uno de los problemas más difíciles de la biología”, explica Beth Shapiro, PH. D, directora científica de Colossal Science.

Al investigar los genomas de ambas especies, el personal de Colossal se dio a la tarea de seleccionar aquellos genes del lobo gris que les servían para lograr características más similares a las del extinto "lobo terrible".

Lee también

Por último, Colossal buscó una especie canina apropiada para engendrar al "lobo terrible" y así, parir a las tres crías. En este caso, el equipo de la compañía eligió a dos perritas domésticas.

La “des-extinción” del "lobo terrible" genera controversia entre comunidad científica

Colossal señala que para la compañía la “des-extinción” no se trata solamente de crear un organismo que “sea o se parezca a una especie extinta”, sino que busca “fusionar la biodiversidad del pasado con las innovaciones del presente para crear un futuro más sostenible.”

“La gente piensa que ‘des-extinción’ es una palabra tenebrosa. Inmediatamente, la relacionan con Jurassic Park y no lo es. Estamos tratando de desarrollar estas tecnologías para salvar animales”, puntualiza en un video Darya Tourzani, científica de biología reproductiva de Colossal.

Sin embargo, parte de la comunidad científica ha llamado a tomar con cautela el término “des-extinción”. “En realidad lo que han hecho es una edición genética de un lobo. (Los ejemplares de "lobo terrible") son 99,9 % equivalentes a un lobo, entonces en realidad no es una especie nueva, es un lobo modificado genéticamente para que tenga alguno de los rasgos morfológicos que posiblemente tuvo la especie original”, explicó Raúl Enrique Ittig en entrevista para CNN en español.

Lee también e

¿Qué otras especies busca “des-extinguir” Colossal?

Similar a una película de ciencia ficción, en “X”, diversas personas comentan los posteos de la cuenta oficial de Colossal Biosciences pidiendo que “revivan” a distintas especies, a lo que el perfil responde que ya trabajan en ello.

La empresa, valuada en 10 mil millones de dólares, busca traer de vuelta a más especies extintas como el dodo y el tigre de Tasmania, sin embargo, su ambición más grande es la “des-extinción” de un viejo amigo de la prehistoria: el mamut lanudo.

“Caminará como un mamut lanudo, se verá como uno, sonará como uno, pero lo más importante es que podrá habitar el mismo ecosistema previamente abandonado por la extinción del mamut”, promete la página web de la empresa.

Lee también

Al igual que el caso del "lobo terrible", la “desextinción” del mamut lanudo se llevaría a cabo a través de la implantación de un embrión en una madre sustituta sana, en este caso se trataría de un elefante asiático o africano para culminar en la gestación y nacimiento de una cría.

Además, durante la investigación para “resucitar” al mamut lanudo, las científicas y los científicos buscan hallar datos que puedan contribuir a la protección de elefantes en peligro de extinción como el de bosque africano, el de sabana africana y el asiático.

Según el astronauta Richard Garriot, citado por Colossal, en el siglo XX el titular más grande en medios de comunicación fue la llegada del hombre a la luna, en el siglo XXI, la “desextinción” de una especie podría tener un peso similar en la humanidad. No obstante, los debates bioéticos y técnicos alrededor del nacimiento de Rómulo, Remo y Khaalsi persisten.

Lee también

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Comentarios