Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
Naucalpan, Méx.— Urge se corrijan y eviten las descargas de drenajes y de lixiviados —jugos tóxicos— que generan desarrollos inmobiliarios y el basurero metropolitano de Tepatlaxco a la presa Madín, pues aun con la puesta en marcha de plantas potabilizadoras hay químicos que prevalecen en el caudal de agua potable que se distribuye a habitantes de Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla, señaló la diputada local Martha Moya Bastón.
Esto, luego de la inauguración de la nueva planta potabilizadora en presa Madín que realizó el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la gobernadora Delfina Gómez.
La presidenta municipal Angélica Moya Marín afirmó que Naucalpan está trabajando con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y esperamos pronto tener muchos y buenos resultados, para evitar la contaminación a la presa Madín, cuyo manejo es de competencia estatal y federal.
Con la inauguración de la nueva planta potabilizadora “hacemos el llamado a que se atienda prioritariamente el abasto de los naucalpenses, porque necesitamos más agua, nos han estado bajando el caudal por varias razones, no sólo por las obras y limpieza de la planta”, también del Cutzamala, indicó.