Desde 2007, más de cuatro mil canoeros han zarpado desde Xcaret rumbo a la isla de Cozumel, en una viaje de ida y vuelta, con el propósito de recuperar, difundir y proteger una de las principales tradiciones de la cultura maya.
No es cualquier viaje, sino el resultado de una preparación exhaustiva de seis meses para cruzar el mar Caribe a bordo de canoas con remo tradicional. La hazaña rinde homenaje a Ixchel, diosa de la Luna, la fertilidad y la gestación, tal cual lo hacían los antepasados hace más de 500 años.
Este año, la Travesía Sagrada, nombre con el que se le conoce en el presente, celebra su edición 17 los días 16 y 17 de mayo. Casi 300 canoeros encabezarán la procesión marítima para continuar con el legado de los mayas.
¿En qué consiste la Travesía Sagrada?
El rescate de una tradición abandonada siglos atrás, es una iniciativa de Grupo Xcaret, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como de investigadores del Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para garantizar la fidelidad y respeto en su recreación.

En la antigüedad, los pobladores realizaban una peregrinación desde el puerto comercial de Polé, el actual parque Xcaret, hacia el santuario de la diosa Ixchel en la isla de Cozumel para pedir salud, fertilidad y buenas cosechas.
Los participantes de la Travesía Sagrada maya recorren aproximadamente 54 kilómetros de ida y vuelta en mar abierto con el apoyo de una canoa y remos, apegados al diseño que se usaba en la antigüedad.
Lee también: En qué temporada hay más sargazo en Quintana Roo
El cruce hacia Cozumel puede durar entre seis y ocho horas, dependiendo de las condiciones climáticas. El regreso se lleva a cabo al día siguiente y suele demorar entre cuatro y cinco horas.

En el trayecto, los canoeros deben enfrentar las condiciones del mar: corrientes, fuerte oleaje y exposición prolongada al sol. El desgaste físico, resultado de remar durante horas, también se suma a las dificultades.
Eso sí, los canoeros de ahora no van solos. Durante su recorrido, los acompaña un equipo de asistencia del parque Xcaret y de la Marina Armada de México.
¿Cómo se preparan para la Travesía Sagrada?
La Travesía Sagrada es una verdadera hazaña. Requiere de meses de preparación física y emocional para completarla con éxito.
El trabajo en equipo es fundamental. Son los timoneles quienes guían a sus compañeros en el reto de superar las corrientes marinas contrarias y las condiciones de oleaje, ambas siempre cambiantes por el viento y otras circunstancias propias de la ubicación. Además del Sol.
Los participantes se preparan durante medio año en cuatro sedes: Playa del Carmen (Parque Xcaret), Cancún (Zona Hotelera), Tulum (Parque Xel-Há) y Cozumel (Playa Casitas).

Los participantes deben entrenar tres veces por semana para desarrollar las capacidades y cualidades físicas necesarias para asegurar el mejor rendimiento: aumento de la resistencia, de la coordinación muscular, así como del volumen de oxigenación. El programa incluye la realización de cinco remadas largas entre febrero y abril.
El entrenamiento no se limita al acondicionamiento físico. También se imparten clases y talleres para perfeccionar habilidades blandas como el trabajo en equipo y el liderazgo, así como concientizar sobre la importancia y seriedad de la tradición con sesiones sobre historia y de sensibilización cultural.
- La antigua travesía sagrada maya era un antiguo ritual realizado por los pueblos prehispánicos de la región del Ekab, la parte oriental de la península de Yucatán. Evidencias aseguran que la tradición ocurrió entre los años 1250 a 1519 de nuestra era. Sacerdotes, peregrinos, mujeres y hombres de mayor edad, médicos, adivinos participaban en el ritual.
Los canoeros se inscriben voluntariamente. El registro es gratuito. La selección toma en cuenta la edad del solicitante (mayor de 18 y menor de 65 años), residir cerca de alguna de las sedes de entrenamiento, saber nadar en aguas abiertas (nivel intermedio o avanzado), realizar una evaluación médica y aprobar una prueba de nado de 200 metros de distancia con límite de tiempo.

La travesía no es una competencia deportiva, sino una experiencia personal y comunitaria, que fortalece la identidad y legado cultural de la Riviera Maya, por lo que Grupo Xcaret enfatiza que los participantes también son “elegidos por su compromiso, respeto al grupo y a la tradición”.
El ritual previo a la Travesía Sagrada
La Travesía Sagrada arranca con una ceremonia previa que se renueva cada año. Es una puesta en escena justo al amanecer.
En esta edición 49 del Tianguis Turístico de México, Grupo Xcaret presenta, entre otros productos turísticos, la travesía de 2025 que recibe el nombre de ‘Conjuro al Cielo’. Inicia a las 5:00 horas del 16 de mayo.

Tanto los participantes como el público disfrutarán de una representación artística interpretada por niños, jóvenes y adultos mayores de las localidades de Solidaridad y Cozumel. En ella se recrearán danzas y ofrendas previas a la peregrinación que los antepasados llevaban a cabo para honrar a las deidades de la lluvia y la Luna.
Lee también: Por qué este destino del Caribe mexicano se llama Isla Mujeres
¿Solo quieres ser espectador de la Travesía Sagrada?
Disfruta de la Travesía Sagrada maya a través de cuatro momentos: la ceremonia ‘Conjuro al Cielo’, la salida de los canoeros desde Xcaret, su llegada a Cozumel o su regreso.
El evento es gratuito para los visitantes que deseen apreciarlo desde espacios públicos (como en Cozumel). La experiencia completa puede vivirse en el parque Xcaret, y para ello sí es necesario adquirir una entrada.

Guía del viajero
¿Cual es la ruta del Travesía Sagrada?
La Travesía Sagrada parte de Xcaret hacia el Parque Natural Chankanaab en la isla de Cozumel. El regreso es al mismo punto de partida.
Entradas para vivir la Travesía Sagrada en Parque Xcaret:
- Mayores de 12 años, $2,945 pesos por persona. Precompra hasta con siete días de anticipación: $2,651.
- Niños de cinco a 11 años, $2,209 pesos. Precompra, $1,988.
- Entrada gratis para menores de cinco años.
La experiencia en Cozumel
En el Parque Natural Chankanaab se realiará la ceremonia de bienvenida a los canoeros. Está prevista para el viernes 16 de mayo a las 11:00 horas.
La despedida será en el mismo sitio el sábado 17 a las 8:00 de la mañana.
- La entrada es libre con brazalete, el cual debe solicitarse a través de la Fundación de Parques y Museos de la Isla de Cozumel.
Más información:
- xcaret.com/es/atracciones/travesia-sagrada-prehispanica
Sitio oficial del evento:
- travesiasagrada.com
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters