Más Información
[Publicidad]
Una leyenda, de cuando dominaban los aztecas, cuenta que en el pueblo de Tlachco (hoy Taxco) hubo una rebelión de chontales negados a pagar tributo al tlatoani Moctezuma. En respuesta, el gobernante mandó un ejército para acabar con ellos, dejando el campo empapado de sangre de los sublevados.
De ese campo surgieron unas flores llamadas cuetlaxochitl (símbolo de pureza y nueva vida) que Moctezuma llevaba a su jardín para honrar a sus guerreros. Actualmente esa flor es uno de los principales símbolos de la Navidad.
Poca gente sabe que la flor de nochebuena es originaria de este pueblo mágico del estado de Guerrero, donde también nació el escritor novohispano Juan Ruiz de Alarcón.
Taxco, entre sus callejones laberínticos, guarda muchos atractivos: museos, leyendas, terrazas, platerías de prestigio y buenos restaurantes para una escapada de fin de semana.
¿Qué ver y hacer en Taxco?
Quienes lo visitan por primera vez se dan cuenta que es un pueblo dinámico: hay cientos de negocios de plata, restaurantes, bares, gente por las calles todo el tiempo, transporte en cada esquina. En fines de semana, los restaurantes cierran a las 11:00 de la noche y los bares a las 3:00 de la mañana.
Taxco, fundado en 1528, de acuerdo con el INAH, fue uno de los primeros pueblos mágicos en recibir esta distinción (2002), por su arquitectura colonial única, de calles empedradas, sinuosas y estrechas: “es como un laberinto, pero no te pierdes, solo tienes muchas maneras de llegar al mismo lugar... Al final, llegas”, nos comenta un taxista. El estar entre cerros, los caminos son empinados, no aptos para quienes no suelen caminar de forma constante.
En el laberinto de Taxco no hay un Minotauro encerrado como en la mitología griega; pero sí hay cultura, historia, leyendas y una arquitectura que no se ve en otro lugar de México: casitas blancas de tejas rojas, con la churrigueresca Parroquia de Santa Prisca como protagonista, de cantera rosa.
Tampoco falta la diversión: por las noches, los callejones son recorridos por los visitantes acompañados de un mariachi y mezcal guerrerense. Es en el centro donde se reúnen los participantes que a lo largo de la noche terminarán siendo amigos, gracias a las dinámicas de los organizadores y a las bebidas que ofrecen en el camino.
Las callejoneadas se realizan los sábados (200 pesos por persona) e inician a eso de las 19:00 horas. También hay un tour de leyendas coloniales y relatos macabros que te lleva justo donde, se supone, ocurrieron los hechos.
Lee también: El hotel más instagrameable del mundo está en México
Una de las panorámicas de Taxco de Alarcón, la encuentras a los pies del Cristo Monumental, estatua de unos 20 metros de altura en la cima del cerro del Atachi. Para llegar, hay que tomar un taxi. Aquí se siguen usando “vochos” porque gracias a su tracción trasera pueden recorrer las empinadas subidas y bajadas (la tarifa es de unos 60 pesos). Todo cobra sentido cuando te enteras que uno de los principales souvenirs es ese cochecito clásico.
En las escaleras de ese Cristo de brazos extendidos practican ciclistas de downhill, descenso extremo en bici de montaña. En el pueblo, cada año hay una competencia de esta disciplina.
De noche, hay que ir a la Parroquia de Santa Prisca, uno de los templos más hermosos de México. Es tan impresionante por fuera como por dentro: cubierto de hoja de oro, con ángeles y querubines tallados por doquier.
En su abigarrada fachada se proyecta un video mapping que va cambiando según la temporada: Navidad, Semana Santa y, muy pronto, el tema será de Día de Muertos.
No dejes de visitar estos museos:
- Casa de las Lágrimas o Casa Figueroa. Lleno de historia, antigüedades y leyendas macabras.
- Museo de la Platería. Entre otras obras, muestra piezas que participaron en concursos.
- Museo Spratling. Exhibe la colección privada de objetos arqueológicos (originales y réplicas) del arquitecto William Spratling de cinco zonas de Mesoamérica.
- Museo de Arte Virreinal o Casa Humboldt. Te transporta al Taxco del siglo XVIII.
- Centro Cultural Casa Borda. Arte sacro y otros objetos. Ofrece talleres y exposiciones temporales.
Otro de los sitios que hay que incluir en la agenda es el mural de otro clásico: el hotel Posada de la Misión, en el centro de Taxco. La pieza realizada en mosaicos decora el área de la alberca. Fue titulada Cuauhtémoc y rinde homenaje al último emperador mexica. Es obra del artista Juan O’ Gorman.

Debajo del hotel se conserva una mina prehispánica de más de 500 años de antigüedad. Durante la visita se puede conocer la historia de la extracción de la plata desde una perspectiva ancestral, explorando los túneles.
Es imposible hacer un viaje a Taxco sin visitar sus tiendas y talleres de plata. Expertos y gente local nos recomendaron algunas: Maestros Joyeros, La Mina de Taxco, Pinedas Taxco, Ezequiel Tapia, Centro Joyero Taxco, AG Centro Exportador, Zanfeld, Elena Ballesteros, Diana, Linda de Taxco, Real de Minas, Calendario Azteca, Sebastián, Casa Roja y el Tianguis de la Plata, a un costado de la central de autobuses Estrella Blanca.
Taxco: ¿qué ver en Día de Muertos?
Además de Semana Santa, aquí también se vive con fuerza la temporada de Día de Muertos. Desde hace algunos años, se organiza una atractiva agenda de actividades, como la creación de una Catrina monumental de flores de cempasúchil en el suelo del atrio de Santa Prisca y el Festival de Macarios y Catrinas, del 25 de octubre al 2 de noviembre.
Las celebraciones inician precisamente el día 25, con la develación del Catrín o Catrina monumental (dependiendo del diseño ganador). Más tarde se realiza la caminata de macarios, catrinas, catrines y alebrijes. Esto va a acompañado de eventos culturales, musicales y conferencias.
Hay concursos de pan de muerto, de dulces tradicionales, de papel picado y hasta de mascotas disfrazadas. En el zócalo, plazas, calles y callejones se montan coloridas ofrendas, altares y cráneos monumentales interactivos.
Un poco más lejos, en las Grutas de Cacahuamilpa, se colocan velas artificiales para recrear la escena final de la película Macario (1960), filmada en esta maravilla natural.
Pozas azules y grutas legendarias: ¿qué visitar en los alrededores de Taxco?
Mil Cascadas
Para los que buscan aventura y naturaleza, Mil Cascadas es una de las mejores experiencias. A unos 22 kilómetros del centro de Taxco, la orografía de la zona permitió que entre las montañas brotaran manantiales y se creara un conjunto de saltos de agua y pozas naturales de color turquesa.
El nombre que los pueblos chontales le dieron era impronunciable para los conquistadores, quienes lo llamaron “Granadas y sus Mil Cascadas” (Xocohuéyatl). En realidad, es un ‘poco’ exagerado decir que son ‘mil’ al referirse al número caídas de agua, aunque eso sí, son muchas.
Mil Cascadas es un ecoparque natural de aventura con tirolesa, rappel, senderismo y exploración de grutas. Nuestra experiencia inicia en un cañón de roca caliza, esculpido por el agua a lo largo de los siglos, en compañía de guías locales expertos.
Jonathan es uno de ellos. Tiene apenas 15 años, pero nos da todas las indicaciones con claridad para hacernos sentir seguros antes de saltar las pozas de agua cristalina desde diferentes alturas. También nos deslizamos por toboganes naturales y caminamos por senderos rocosos.
Lee también: Cuáles son los 4 pueblos mágicos en las fronteras de México
En medio del calor, estos chapuzones en agua fresca son un shot de energía.
Cada tramo del camino revela una nueva cascada. La vegetación exuberante y el canto de las aves hacen su magia: te olvidas de todo lo que te preocupa y solo te enfocas en divertirte y disfrutar del paraíso. Las subidas y bajadas son un reto para los viajeros, pero la recompensa es la sensación de logro y la oportunidad de sumergirse en las aguas puras de la sierra.
Las Pozas Azules de Atzala
Las Pozas Azules es otro tesoro natural, a unos 18 kilómetros de Taxco en la comunidad de Atzala. Su significado —atl, “agua” y tzalá “entre” o “en medio”— nos da una idea de lo que es.
Hay un río que fluye a través de la densa vegetación de las montañas y forma cascadas y siete pozas naturales, casi del mismo tono azul del cielo (aunque en temporada de lluvias pierde su color). Se encuentran rodeadas de formaciones rocosas y el agua es más fría que en Mil Cascadas.
Conocer Pozas Azules es un largo caminar a través de un paisaje tupido de flora local, con el sonido del agua como guía constante. Una vez en estas albercas naturales se mitiga el calor. Las comunidades locales ofrecen renta de chalecos salvavidas, venta de trajes de baño, comida y bebida.
Grutas de Cacahuamilpa: el inframundo de Macario
Las famosas grutas son un Parque Nacional ubicado a 23 kilómetros de Taxco. Cacahuamilpa alberga uno de los sistemas de cuevas más grandes del mundo. Destino de ida y vuelta para los chilangos, también ha sido escenario de películas, como Macario, y de conciertos de artistas como Andrea Bocceli, Miguel Bosé y Emmanuel.
Lo que es poco conocido son sus actividades de aventura. De inicio, al entrar al parque es posible evitar recorrer los primeros 200 metros a través de una tirolesa. También se puede tomar un paseo por el río subterráneo en lacha, hacer kayak, cruzar un puente colgante o acampar en compañía de guías.

El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa tiene dos mil 700 hectáreas de áreas boscosas, mientras que el recorrido de la gruta es de alrededor de cuatro kilómetros de ida y vuelta, a través de casi 20 imponentes salones donde se levantan esculturas moldeadas por la naturaleza, enormes estalactitas y estalagmitas que se han ido formando desde hace 85 millones de años.
Lugareños y guías les inventaron nombres a esas gigantescas formaciones, según la forma que les veían: ‘El beso de los enamorados’, ‘La trompa de elefante’, ‘Las cortinas’ o ‘La gloria y el infierno’. Todas ellas fueron formadas por los ríos Chontacoatlán y San Jerónimo.
En este sitio nace el río Amacuzac, el único cauce permanente del parque, habitado por nutrias de agua dulce, tejones, armadillos y huilotas.
Datos útiles para viajar a Taxco
Cómo llegar a taxco desde CDMX
- Si no llevas auto particular, hay autobuses que salen desde la Terminal Central del Sur Taxqueña. Las líneas Estrella Blanca y Costa Line ofrecen corridas. El trayecto es de unas tres horas aproximadamente.

Mil Cascadas
- Cómo llegar: son unos 25 minutos de traslado. Desde el pueblo salen autobuses directos.
- Entrada: $280 pesos, general; $180 para adultos mayores; $130 para niños; $50 para personas con discapacidad.
- Camping: $380 pesos por persona. Lleva tu propia casa de campaña. Están permitidas las fogatas en zonas asignadas. La entrada al parque está incluida. Es pet friendly, pero debes llevar tu mascota con correa todo el tiempo. La mejor época para visitar el parque: de junio a septiembre, aunque por la intensa temporada de lluvias, se extiende aún más.
- milcascadas.com
Pozas Azules
- Cómo llegar: son 40 minutos de traslado desde el centro de Taxco. También salen autobuses directos.
- Entrada: $100 pesos por adulto y $50 pesos por niño
- FB: Pozas Azules de Atzala
Grutas de Cacahuamilpa
- Cómo llegar: desde Taxco es media hora de camino. Hay autobuses directos.
- Costo de entrada: adultos, $150 pesos, $80 pesos para INSEN, $100 pesos para niños
- Camping: $100 pesos
- Recorrido: unas dos horas, si es solo la visita a las grutas.
- grutasdecacahuamilpa.com
Dónde dormir
Casa Spratling
- En la histórica casa de William Spratling, un diseñador platero con gran influencia en la región, se aloja este hotel con habitaciones únicas y llenas de arte. Tiene un restaurante de cocina casera que fusiona ingredientes italianos y mexicanos. Lo mejor son las lasañas de mole y las pizzas. En el centro de Taxco.
- Teléfono: 762 627 6177.
Posada de La Misión
- Tiene más de 80 años de historia, aunque se ha remodelado con el tiempo. El edificio es patrimonio histórico nacional. Cuenta con un museo dentro de una mina, alberca al aire libre, temazcal, spa, restaurante, bar y capilla. Se encuentra a cinco minutos a pie de Santa Prisca.
- posadamision.mx
Hotel Montetaxco
- Un hotel clásico, sobre una montaña con vistas inigualables. Son 156 habitaciones cómodamente equipadas. Ofrece canchas de tenis, restaurantes, alberca con vista panorámica, campo de golf, spa y su famoso teleférico.
- montetaxcohotel.mx
Posada San Javier
- Un hotel tradicional con bonitas terrazas y habitaciones de estilo colonial. Tiene alberca al aire libre, jardín y spa. Está situado en el centro, por el camino de los peregrinajes en Semana Santa. En el Barrio del Exconvento.
- hotelposadasanjaviertaxco.net
Hotel William
- Es un exclusivo hotel boutique de estilo mexicano contemporáneo. Cuenta con restaurante, aunque destaca más su pequeño bar alojado en el roof top, con una carta de mixología “diseñada a conciencia”.
- Tiene su propia joyería de plata. Además, ofrece varias experiencias: crea tu propia pieza de joyería, aprende a preparar la ‘berta’ (bebida tradicional del pueblo) o un recorrido fotográfico.
- hotelwilliam.mx
Dónde comer
- Estos son algunos de los mejores restaurantes de Taxco; algunos con terrazas y vistas atractivas: Rosa Amaranto, Casa Spratling, Sotavento, Cocina Santa Lucía y La Hacienda.
Dónde beber
- Xoco Mezcalería
- Bar Berta
- Mozkalti Mezcalería
- Brewpub Yolotl (produce cerveza)
- Sotavento.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]