Si visitas la zona arqueológica de Chichén Itzá y quieres conocer otros atractivos cercanos, te proponemos conocer Tsukán, un parque ecoturístico con un bonito cenote de aguas cristalinas, con varias actividades. Afuera de este encontrarás un restaurante de gastronomía yucateca.
¿Cómo es el cenote Tsukán?
Tan solo en el estado de Yucatán existen entre 7 mil y 8 mil cenotes.
Básicamente son pozos de agua naturales —abiertos, semiabiertos o cerrados— que se han formado desde miles de años y son alimentados por la filtración de la lluvia y corrientes subterráneas.

Estos agujeros son uno de los atractivos principales de la región y también son lugares sagrados para los mayas, pues los consideraban la entrada al inframundo.
Tsukán era un extinto pueblo prehispánico, creado alrededor del cenote del mismo nombre, con la finalidad de abastecer de agua a las familias que sirvieron en la construcción de la gran ciudad maya de Chichén Itzá.
Lee también: Cuánto cuesta hacer rafting en Jalcomulco, Veracruz
El cenote es semiabierto y tiene una profundidad de entre 35 a 45 metros. Está rodeado por paredes de roca y en ciertas partes del techo ‘cuelgan’ algunas estalactitas, formadas hace cientos de miles de años.
- El nombre del cenote proviene de la legendaria serpiente Tsukán. Según la cosmognía maya existe desde el inicio de los tiempos y es la guardiana del ciclo del agua, de las grutas y cenotes.
¿Qué hacer en el cenote Tsukán?
En el cenote Tsukán se ofrecen actividades relacionadas con la cultura maya, para conectar con la naturaleza al 'descender al inframundo.
El cenote se enccuentra rodeado por selva. Abundan los árboles de pich (parota o guanacaste) y la ceiba, otro ser sagrado para los mayas.
Precisamente frente a uno de estos gigantes verdes se lleva a cabo una de sus experiencias: la ceremonia tradicional de bienvenida con copal e incienso.

Entre los senderos encontrarás una casa maya, construida a la usanza típica de la región.
Dentro, conocerás sobre la cultura local, sus usos, costumbres e incluso podrás ser parte de un taller de tortillas al comal, guiado por una mujer local.
Entra a su huerto con chiles habaneros, chiles xcatic, tomates, hortalizas y maíz. Aquí podrás sembrar tu propia planta.
En el taller ‘Sabores de Yucatán’, un experto en especias te guiará para crear tu propio recado yucateco, una mezcla de especias muy usada en la gastronomía regional. Tú elegirás la variante: rojo, negro o blanco.

Por supuesto, podrás nadar en el cenote. Contempla cómo los rayos del Sol penetran por su oquedad y escucha con atención el canto de las golondrinas que habitan en unas pequeñas cuevitas dentro de esta caverna.
Para completar tu visita, prueba las delicias de la gastronomía yucateca y algún coctel en su restaurante, ubicado entre los jardines del parque.
Lee también: Cuáles son las 5 cataratas más hermosas del mundo
¿Dónde está el cenote Tsukán?
El cenote Tsukán se encuentra en el kilómetro 108 de la carretera Yokdzonot-Pisté, municipio de Tinum, Yucatán.

Desde Chichén Itzá son unos 20 minutos en auto; desde los pueblos mágicos de Valladolid e Izamal haces entre 50 minutos y una hora, respectivamente; desde Mérida es 1 hora y media de camino.
¿Cuánto cuesta entrar al cenote Tsukán?
Hay 3 tarifas de entrada al cenote Tsukán:
- Paquete Tsukán Experiencias: $250 pesos por persona. Incluye acceso a todas las áreas y actividades.
- Paquete Tsukán Experiencias + Menú Buffet: $510 pesos por persona. Incluye acceso a todas las áreas, actividades y comida buffet en el restaurante.
- Paquete Tsukán Experiencias + Menú Tradiciones: $510 pesos por persona. Incluye acceso a todas las áreas, actividades y comida tradicional yucateca.
Compra tus boletos en la página: tsukan.com.mx o al Whatsapp: (999) 648 0109.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters