Semana Santa es época de mucho calor, por lo que el estado de Hidalgo podría ser una de tus primeras opciones para una refrescante escapada.
Además, tiene otras ventajas: está muy cerca de Ciudad de México, tiene precios accesibles y en su territorio concentra más de 50 balnearios distribuidos en cinco corredores.
Todas estas atracciones satisfacen los gustos de familias, amigos o novios: hay toboganes extremos, chapoteaderos y juegos acuáticos infantiles, albercas de distintas profundidades, aguas termales y hasta ¿un géiser?
Incluimos tres buenas propuestas, por si aún no te decides por alguno.
¿Cuáles son algunos de los mejores parques acuáticos de Hidalgo?
Parque Acuático Tlaco
Aunque el Valle del Mezquital es una región mayoritariamente semidesértica, el pueblo de Tlacotlapilco —a dos horas y media de CDMX— es privilegiado por su exuberante vegetación y tierras fértiles, gracias al paso del río Moctezuma, en cuya ribera se encuentra el Parque Acuático Tlaco.

El máximo atractivo del balneario son sus albercas de aguas termales de distintas profundidades. La más honda no rebasa el metro y medio. En una de ellas, por cierto, existe una especie de playa artificial.
El parque también dispone de cuatro toboganes abiertos y cerrados, cada uno con un par de giros. También encontrarás una zona exclusiva para niños con chapoteadero, hongos coloridos de lluvia y un par de resbaladillas más pequeñas.
Lee también: Semana Santa: quiénes tienen descuento en boletos de autobús
Si estás buscando mayor privacidad, no dudes en entrar a sus jacuzzis naturales, ubicados en las faldas de una montaña, en rústicas cabañas que poseen cuevas con piscinas termales.

Además, Tlaco tiene su propio restaurante y bar con un menú que varía de acuerdo con la temporada. Para pasar la noche, elige entre dos opciones de hospedaje con todas las comodidades: cabañas de madera y piedra o dormir en un hotel con habitaciones sencillas.
- Entrada: $150 pesos para personas mayores de tres años y $75 pesos para adultos mayores con credencial del INAPAM. Los jacuzzis tienen un costo extra de $140 pesos por hora.
- Hospedaje: desde $1,500 por noche, por habitación en el hotel, y $3,100 por noche en las cabañas.
- Horario: todos los días de 6:00 a 18:00 horas.
- Contacto: tlacoac.com
Balneario El Géiser SPA
A tres horas y media de Ciudad de México, en los semidesérticos límites entre Querétaro e Hidalgo, el pueblo mágico de Tecozautla ‘presume’ uno de sus mejores atractivos en el balneario El Géiser.

Se nombró así porque en sus terrenos hay un enorme respiradero de volcán (llamado géiser) que constantemente expulsa columnas de vapor de hasta 40 metros de altura.
La historia de este lugar se remonta a 1956, año en el que se desechó el proyecto de construir una central geotérmica en el sitio. Los terrenos fueron donados a ejidatarios de la comunidad de Uxdejhe, quienes crearon el parque acuático sabiendo de la abundancia de aguas hidrotermales (con temperaturas que superan los 60 °C).
Hay albercas infantiles y familiares con pequeños toboganes, chapoteaderos, pozas techadas y algunas de hidromasaje, construidas entre las rocas de las montañas; todas, con agua calientita.
También encontrarás pasillos que te llevarán a apreciar el géiser de cerca.
Si eres de buen comer, el balneario tiene un par de restaurantes con platillos de comida mexicana e internacional, puntos de venta de snacks, antojitos y bebidas. Si quieres que te consientan, hay servicio de masajes relajantes y holísticos.

Si requieres de más emoción, se instaló un circuito de tirolesas de hasta 400 metros de longitud, un puente tibetano y senderos en la naturaleza con miradores hacia los cerros y las biznagas de cientos de años de antigüedad.
Puedes pasar la noche dentro del parque, ya sea en una habitación de hotel o en una de sus cómodas cabañas. Se construyeron a un costado del río, con y sin baño o incluso con tina.
- Precio de entrada: $220 pesos para mayores de 95 centímetros de altura; $110 para adultos mayores. El circuito de tirolesas y el puente tienen un costo extra de $250 pesos por persona.
- Hospedaje: desde $450 pesos por habitación sin baño y $3,800 pesos por noche en la cabaña más amplia, con todas las comodidades.
- Horario: abre las 24 horas de lunes a domingo.
- Sitio web: balnearioelgeiser.com.mx
El Tephé
A unos 20 minutos en auto del Parque Acuático Tlaco y a unas tres horas en auto desde CDMX, llegas a la localidad de El Tephé, donde está el balneario del mismo nombre, uno de los más grandes del estado de Hidalgo.
El Tephé cuenta con siete albercas, aunque no todas son de agua termal, como la de la Villa Polinesia, una especie de isla infantil con toboganes, plataformas, juegos y una enorme cubeta que vierte grandes cantidades de agua sobre la estructura cada cierto tiempo.

El parque también tiene una alberca con bar frente a una cascada artificial; otra más en la zona infantil, equipada con resbaladillas y fuentes de animales; y hasta una gran alberca de olas, para sentir el refrescante bamboleo.
Lee también: Cuánto cuesta la entrada a los parques de Xcaret en 2025
Los máximos atractivos de El Tephé son sus juegos más extremos. Entre ellos, los toboganes multipistas con seis carriles para armar las carreritas acuáticas. La joya de la corona son los ‘Súper Toboganes’, compuestos de tres tubos que recorren más de 80 metros a gran velocidad, y dan un par de giros para terminar en una alberca.
Su restaurante proporciona una carta de comida regional e internacional.

También tiene un hotel con todos los servicios que necesitas. Elige entre una con vista al jardín o a las albercas, con terraza o tina interior.
- Precio de entrada: $150 pesos por persona de lunes a viernes y $230 en puentes, fines de semana y vacaciones. Son $110 pesos para adultos mayores y personas con discapacidad.
- Hospedaje: desde $2,200 por noche.
- Horario: permanece abierto todos los días del año de 8:00 a 20:00 horas.
- Contacto: tephe.com
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters