En el estado de la historia se bebe a sorbos, y es que desde 1531, se ha ido desarrollando una tradición vitivinícola que ha convertido a la entidad en una de las primeras opciones en México para los amantes del enoturismo.

Además, su ubicación geográfica, en la zona centro del país, facilita la llegada de visitantes de otras ciudades.

Recientemente, en marzo de 2025, el territorio recibió la denominación Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”. Esta distinción, otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reconoce las características únicas que los queretanos adquieren, gracias a su terruño, clima y técnicas de producción.

Contar con esta certificación es como tener el apellido de una familia de abolengo vinícola, asegurando que cada botella ha sido elaborada siguiendo reglas estrictas, desde la elección de las uvas hasta el momento en que el vino reposa en barrica. Es un compromiso de los productores locales con la excelencia.

Así es la región vinícola de Querétaro

La variedad de las uvas que crecen en la región y la generosidad del clima, convierten los vinos de Querétaro en algo especial, en el hilo conductor que une la riqueza de su gastronomía y cultura.

Foto: Freixenet
Foto: Freixenet

Al igual que en las legendarias rutas del vino de Italia, España, Portugal, Francia, Argentina o Chile, donde las bodegas guardan secretos ancestrales y se baila sobre las uvas en tiempos de Vendimia, Querétaro emerge con una propuesta enológica de clase mundial, como ya se había mencionado, en el centro del país.

Ahí se destinan 500 hectáreas a la siembra de la vid; se cuentan con más de 300 etiquetas y un universo de vinos con nombres propios y apellidos.

Casas emblemáticas, como la burbujeante Freixenet México, Viñedos La Redonda, el negocio familiar Viñedos Donato y la vanguardista Puerta del Lobo son solo algunas de las vinícolas de este gran firmamento enológico.

Pero la magia no se limita a unas cuantas bodegas: de los 18 municipios de Querétaro, ocho son productores de vino: Tequisquiapan, El Marqués, Ezequiel Montes, San Juan del Río, Colón, Huimilpan, Cadereyta de Montes y Pedro Escobedo.

Sin embargo, otros cuatro municipios más tienen características para la producción: Querétaro, Corregidora, Amealco de Bonfil y Tolimán.

Lee también:

Para quienes les llama la atención hacer turismo enológico, Querétaro cuenta con una amplia oferta hotelera para todos los presupuestos, así como experiencias temáticas: recorridos por viñedos, catas guiadas, talleres sensoriales, cenas maridaje, picnics y eventos, como la fiesta de La Vendimia y otros festivales, que combinan degustaciones, tours, espectáculos y muy buena comida...

El vino mexicano reclama su lugar con orgullo, ya que hace algunas décadas solo dos de cada 100 botellas que se consumían eran nacionales, mientras que en el presente la cifra es de 38 de cada 100 botellas, lo que muestra un crecimiento marcado en el gusto de los consumidores. Si vas a explorar una tierra que habla a través del vino, Querétaro tiene sus copas listas para brindar.

Festivales, tours y otros eventos en Querétaro

  • Festival 100 Vinos Mexicanos. Este festival de Ezequiel Montes es un punto de encuentro importante para la industria vinícola mexicana, con degustaciones, catas, maridajes y venta de vinos de todo el país. La edición principal se realizará a finales de marzo 2026. Te recomendamos que estés atento a posibles eventos o ediciones más pequeñas organizadas a lo largo de 2025 por los mismos organizadores o viñedos participantes. Contacto: laredonda.com.mx
  • Fiesta de la Vendimia en Cavas Freixenet. Es una de las celebraciones más importantes de todo el estado. En 2025, la bodega (en Ezequiel Montes) festeja su 25 aniversario. Del 4 al 6 de julio, los visitantes podrán recorrer el viñedo en su esplendor, bajar a su cava a 25 metros de profundidad, asistir a las degustaciones de sus espumosos y a otras actividades, como los conciertos de Los Ángeles Azules, Moenia y Kika Edgar con la Sonora Santanera, además del clásico pisado de uvas. Contacto: freixenetmexico.com.mx
Foto: Volkway. iStock
Foto: Volkway. iStock
  • Wine Colors Music Fest, en La Redonda: uno de los eventos más reconocidos, desarrollado por los viñedos La Redonda, para los aficionados al vino. Es, a la vez, un festival musical que conmemora la diversidad de colores del vino. En este evento se realizan catas, experiencias gastronómicas y conciertos. Puedes bailar, pasear por el viñedo, disfrutar de vinos locales y arrojar polvos de colores a los asistentes (así que ve preparado para ensuciarte. El festival será el 17 y 18 de mayo. Contacto: laredonda.com.mx
  • Ruta del Arte, Queso y Vino: este recorrido es el principal producto turístico del estado, y recibe anualmente más de 1.5 millones de visitantes directos a viñedos y queserías que reportan una derrama económica de más de cuatro mil millones de pesos. Está disponible durante todo el año y en diferentes municipios, destacando los de Tequisquiapan y Ezequiel Montes. Puedes contratarlo a través de varias agencias de viajes. Algunas incluyen la salida desde CDMX. Contacto: larutadelquesoyvino.com.mx

Viñedos, quesos y otros atractivos en Querétaro

Estos son algunos de los principales atractivos que puedes conocer en la zona vinícola del estado:

  • Freixenet: famoso por sus vinos espumosos y sus cavas subterráneas.
  • La Redonda: uno de los viñedos más grandes y con una amplia variedad de vinos y eventos.
  • Puerta del Lobo: destaca por su arquitectura moderna y sus vinos de alta calidad.
  • Bodegas de Cote: un viñedo boutique con vinos premiados y un ambiente tranquilo.
Foto: Liudmila Chernetska. iStock
Foto: Liudmila Chernetska. iStock
  • Viñedos Donato: un viñedo familiar con una larga tradición vinícola.
  • Hacienda Atongo: con historia y hermosos jardines, además de su producción de vino.
  • Queserías: Rancho San Vicente, Flor de Alfalfa y otras más ofrecen deliciosos quesos artesanales.
  • Pueblos mágicos: Tequisquiapan y Bernal son paradas obligadas con encanto colonial, buenos restaurantes, mercados de artesanías y atractivos naturales como la Peña de Bernal.

Guía del viajero

Reserva con anticipación

Aparta con tiempo tu lugar en los recorridos guiados, visitas a vinícolas, degustaciones y comidas maridaje en los viñedos, sobre todo los fines de semana y temporadas altas.

Define tu itinerario

La Ruta del Vino es extensa, identifica las bodegas que te interesa conocer y planifica un recorrido para optimizar tu tiempo y traslados.

Lee también:

Elige la temporada adecuada

  • Vendimia (julio-agosto): el tiempo de la cosecha y la más visitada. Es importante reservar con anticipación.
  • Primavera y otoño: el clima es agradable y los paisajes son hermosos.
  • Invierno: puede ser frío, pero los paisajes tienen su encanto y las bodegas suelen ofrecer ambientes acogedores.

Transporte

Lo mejor es ir en auto particular para una mayor flexibilidad para moverte entre los viñedos. Lo malo es que, si tomas, no debes manejar. De tu hotel, puedes moverte en taxi, sin problema.

Foto: Sectur Querétaro
Foto: Sectur Querétaro

Tours organizados

Son una buena opción, si no quieres preocuparte por conducir. Suelen incluir transporte, visitas a varios viñedos y, algunas veces, comidas.

¿Dónde dormir?

Considera hospedarte en Tequisquiapan, Bernal o incluso en alguna hacienda u hotel boutique dentro de la Ruta del Vino.

Viste cómodamente

Considera llevar calzado adecuado y protección solar.

Actividades de aventura

Disfruta de otras experiencias al aire libre. Puedes hacer senderismo, deslizarte en tirolesa o spbre una sky bike en el Parque Aéreo Avex, en Bernal.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: