El Museo Nacional de Antropología, en Chapultepec, es uno de los mejores que existen en el mundo.

Ssu colección, sobre las antiguas civilizaciones que fundaron el país, ofrece un viaje a nuestro pasado prehispánico con piezas y objetos precolombinos que no existen en otro lugar del mundo.

¿Quieres sumergirte en su ? Aquí te decimos quiénes no pagan la entrada y qué días aplica el beneficio.

Museo Nacional de Antropología. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Museo Nacional de Antropología. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Leer también

¿Cuáles son las piezas imperdibles del Museo Nacional de Antropología?

¿Sabías que además de piezas arqueológicas de incalculable valor, el Museo Nacional de Antropología contiene murales realizados por artistas como Rufino Tamayo, Luis Covarrubias, Leonora Carrington, Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins, entre otros?

Cuenta con 22 salas permanentes, además de una fuente monumental denominada "El Paraguas".

Aquí encontrarás la mismísima Piedra del Sol (o el "Calendario Azteca") de la cultura mexica.

La piedra basáltica mide 3.60 metros de diámetro, 122 centímetros de grosor y pesa 24 toneladas.

Anteriormente estaba en el “Salón de monolitos” del Museo Nacional y fue en 1964 que llegó al Museo Nacional de Antropología.

La "Piedra del Sol", mejor conocido como "Calendario Azteca", en el Museo Nacional de Antropología. Foto: Altazor 007 para Pixabay.
La "Piedra del Sol", mejor conocido como "Calendario Azteca", en el Museo Nacional de Antropología. Foto: Altazor 007 para Pixabay.

Otra pieza que debes conocer es "La Coatlicue", un "monumento que sintetiza numerosos significados y asociaciones del pensamiento y la estética de los antiguos mexicanos", explica el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Mide casi 4 metros de altura y pesa casi 8 toneladas.

Detente frente al monolito de "Tláloc". Dicha pieza es una representación del dios mexica de la lluvia y la fertilidad; se cree que cuando fue trasladada al museo provocó una copiosa lluvia que cayó en la Ciudad de México.

Otras piezas imperdibles...

  • La cabeza colosal de la cultura olmeca.
  • La máscara del rey Pakal, encontrada en la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, perteneciente a la cultura maya.
  • La vasija del mono de obsidiana que, afortunadamente fue recuperada, después de haber sido robada en diciembre de 1985.
  • La máscara del dios Murciélago, de la cultura zapoteca.
  • El gigante de Tula.
  • El disco de piedra de la Muerte.

En total, el recorrido muestra 7,761 piezas arqueológicas y en la sección etnográfica expone 5,765 objetos.

Además, cuenta con una sala gastronómica donde se ofrecen platillos de 6 regiones del país, así como un menú especial dedicado al maíz.

Y sí, hay gratuitas, disponibles de martes a sábado, con previa solicitud en el módulo de atención.

Para grupos escolares, es posible agendar visitas a través del área de Comunicación Educativa.

Museo Nacional de Antropología. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Museo Nacional de Antropología. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

¿Quiénes entran gratis al Museo Nacional de Antropología?

Costo general: $100 por persona.

Entrada gratuita de martes a sábado para:

  • Niños menores de 13 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Estudiantes y docentes con credencial vigente.
  • Personas adultas mayores con credencial del INAPAM.
  • Jubilados y pensionados.

Entrada gratuita los domingos para:

  • Ciudadanos mexicanos con credencial del INE.
  • Extranjeros residentes con documentación vigente.

¿Cómo llegar al Museo Nacional de Antropología?

Si viajas en transporte público, estas son algunas opciones para llegar al Museo Nacional de Antropología:

  • Metrobús: Baja en la estación Antropología (Línea 7) y a pocos pasos encontrarás el acceso principal.
  • Metro: Baja en la Estación Auditorio (Línea 7) y deberás caminar alrededor de 5 minutos para llegar.

Dirección: Avenida Paseo de la Reforma s/n, esquina con Calzada Gandhi, Colonia Chapultepec Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

Horario: abre de martes a domingo en un horario de 9:00 a 18:00 h. Cierra los lunes.

Museo Nacional de Antropología. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Museo Nacional de Antropología. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Leer también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses