Si estás planeando un viaje en este mes patrio, este pueblo mágico es una parada obligada. Y es que aquí nació el Movimiento de Independencia, uno de los hechos históricos más celebrados por los mexicanos.
¿Quieres saber de qué destino turístico se trata? Sigue leyendo.

Leer también Visa americana: ¿quiénes tendrán que pagar la nueva tarifa?
¿Qué pueblo mágico es conocido como la 'cuna de la Independencia'?
En el corazón de Guanajuato, Dolores Hidalgo es el pueblo mágico nombrado “la cuna de la Independencia”. En 1810, fue aquí donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento insurgente.
Dicho acontecimiento marcó la historia de nuestro país y, al mismo tiempo, convirtió las calles de este destino en un corredor que vale la pena conocer.
Se ubica a 4 horas de Ciudad de México, por lo que puedes visitarlo en el siguiente puente para celebrar el Día de la Independencia. De hecho, durante la Feria de las Fiestas Patrias 2025 se dará el 'grito' en grande.
La cartelera de actividades contempla actividades culturales, bailes, conferencias y talleres. También se presentarán cantantes de renombre: María José, Los Tigres del Norte, Pepe Aguilar, Grupo Firme, Banda El Recodo, Caifanes, Pequeños Musical, entre otros.
Con respecto a la comida regional, sobresalen platillos como los chiles de chorro y el mole típico, además de los helados con sabores extravagantes como nopal, cerveza, aguacate y tequila.
¿Qué otras fiestas son típicas en Dolores Hidalgo, Guanajuato?
En el pueblo mágico de Dolores Hidalgo puedes visitar templos, museos y casonas coloniales que narran los episodios de México. A parte de las fiestas patrias, otras celebraciones relevantes en su calendarios son:
- Fiestas de la Virgen de la Soledad: se llevan a cabo el 1 marzo con misas y peregrinaciones por las calles y casas.
- Festival José Alfredo Jiménez: cada 23 de noviembre. Hay conciertos, exposiciones artísticas, degustaciones gastronómicas y hasta serenatas.
- Fiesta de la Purísima Concepción: desde el 28 noviembre hasta el 8 diciembre. Se trata de una feria popular con antojitos, música y espectáculos de fuegos artificiales.
¿Qué visitar en el pueblo mágico de Dolores Hidalgo?
Museo de Sitio Casa de Hidalgo
Esta construcción colonial es conocida como la Casa del Diezmo. Fue el hogar del "padre de la patria" de 1804 a 1810. Años después, fue saqueada y ocupada por distintos personajes.
Actualmente, en la casa de Don Miguel Hidalgo y Costilla se exhibe mobiliario y objetos recuperados de los siglos XVIII y XIX.
Morelos 1, Centro. De las 10:00 a las 16:30 horas.
Hacienda de la Erre
Se encuentra 8 km al sureste de Dolores Hidalgo. En este lugar, el cura Miguel Hidalgo formó el primer Ejército Insurgente un 16 de septiembre de 1810.
Dentro de sus instalaciones, el "padre de la patria" ofició una misa debajo de un mezquite, justo después de convocar al pueblo a levantarse en armas.
De las 10:00 a las 17:00 horas.
Museo de la Independencia
Fue construido como una cárcel en el siglo XVIII. Cuenta la historia que albergó a presos liberados por Miguel Hidalgo al comienzo de la lucha por la Independencia.
Hoy funciona como museo, con salas dedicadas a Miguel Hidalgo, al arte popular y como un homenaje al compositor mexicano José Alfredo Jiménez.
Dirección: Zacatecas 6, Centro. De las 9:00 a las 16:45 horas.
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Edificada en 1875, su diseño grecorromano realizado por Zeferino Gutiérrez te cautivará. Contempla sus torres estilo gótico y sus interiores que representan escenas bíblicas, como la Encarnación y el Nacimiento de Jesús.
Dirección: Puebla 32, Centro. De 8:30 a 16:30 horas.
Casa de Visitas
Se construyó en 1786 y albergó a las autoridades españolas durante el Movimiento de Independencia. Pero una noche agitada, los insurgentes Allende y Aldama ingresaron para apresar a los conquistadores.
Dirección: Principal 28, Centro.

Leer también ¿Cuánto cuesta hacer rappel en La Rumorosa?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters