La visa americana es un documento oficial con el que se permite a ciudadanos extranjeros ingresar legalmente a Estados Unidos por un tiempo determinado. En el caso de los mexicanos, este documento es obligatorio para viajes de turismo, negocios, trabajo o estudios.

En te decimos qué no debes hacer durante el proceso para evitar que rechacen tu solicitud.

Visa americana. Foto: Freepik
Visa americana. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué necesitas para obtener la visa americana?

De acuerdo con el portal de la Embajada de los Estados en México, el primer paso para obtener una visa americana de negocios (B1), de (B2) o combinada (B1-B2) es contar con un pasaporte vigente. Después, debes llenar correctamente el formulario DS-160 () y realizar el pago de 185 dólares, que equivale a $3,822.47.

Para continuar con el proceso, necesitarás sacar una cita para la entrevista (si es de primera vez) en la Embajada o en México. Aquí se encargarán de revisar tu solicitud y decidirán si eres apto para obtener el documento.

Además del y tu solicitud de visa de no inmigrante, durante la entrevista con el oficial consular deberás:

  • Explicar el propósito de tu viaje.
  • Demostrar que tienes la solvencia económica para pagar los costos del viaje.
  • Demostrar un vínculo con tu país de origen (México), por ejemplo, tener un empleo o familiares en el país.

La entrega del formulario DS-160 correctamente llenado, los documentos y las respuestas que proporciones en la entrevista, sumarán puntos a tu solicitud. Todo esto determinará el éxito del trámite.

Visa americana. Foto: Freepik
Visa americana. Foto: Freepik

¿Qué no hacer durante el trámite de la visa americana?

Debes evitar algunas prácticas que podrían derivar en la negación de tu documento, por ejemplo:

  • Proporcionar información falsa o incompleta. Mentir en el formulario DS-160 o durante la entrevista puede llevar a la negación inmediata o permanente de la visa americana. Asegúrate de que todos los datos que proporciones sean verdaderos y que coincidan con tus documentos oficiales.
  • Mostrar intenciones de quedarte en Estados Unidos. Otro de los motivos de rechazo ocurre cuando el oficial consular sospecha que podrías quedarte en el país de manera ilegal. Para evitarlo, presenta pruebas de que tienes un vínculo con tu país de origen (México).
  • Tener antecedentes penales o problemas migratorios. Si has sido condenado por delitos graves o menores, el gobierno de Estados Unidos podría considerarlo como un riesgo para la seguridad nacional o para el orden público.

Si tienes antecedentes de haber violado las leyes migratorias estadounidenses (como haberte quedado en el país más tiempo del permitido, trabajar sin autorización o haber sido deportado) también podrían descartar tu solicitud.

  • Tener enfermedades contagiosas. Las personas que padecen enfermedades contagiosas tampoco podrán obtener su visa americana. Esto se debe al riesgo de propagación y a que se considera como una amenaza para la salud pública.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses