En las faldas del imponente volcán Iztaccíhuatl se encuentra Hacienda Panoaya, una antigua construcción colonial, famosa por haber sido el hogar de Sor Juana Inés de la Cruz (poetisa y escritora novohispana) durante su infancia.
Además de su importancia histórica y su atractivo, este lugar cuenta con un parque de atracciones, con actividades como tirolesa, interacción con animales, paseos en lancha y más.
Es un lugar ideal para una escapada familiar de fin de semana, pues está a poco más de una hora de CDMX.
¿Cómo es la Hacienda Panoaya?
Hacienda Panoaya fue construida en el siglo XVI y fue propiedad del abuelo de Sor Juana.

Justo en la biblioteca de la hacienda es donde la célebre escritora aprendió a leer (a escondidas de su familia) a los 8 años y escribió sus primeros poemas, marcando el inicio de su legado.
En la actualidad, la construcción se encuentra en un excelente estado de conservación y se puede conocer su capilla, sus patios con fuentes, techos con vigas de madera y tejas y algunas habitaciones decoradas con muebles antiguos y cuadros de personalidades de la época.
Lee también: FYJA 2025: qué ver y hacer en el Festival Flores y Jardines
Fuera del casco original se han creado espacios como un lago artificial y jardines donde se desarrollan las actividades del parque de atracciones.
¿Dónde está la Hacienda Panoaya?
La Hacienda Panoaya se encuentra en las faldas del Iztaccíhuatl, a las afueras de la localidad de Amecameca, al sureste del Estado de México.
Desde CDMX es un trayecto en auto de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, aunque depende del tráfico.

¿Qué actividades puedes disfrutar en Hacienda Panoaya?
El casco antiguo de la hacienda está abierto al público y se ofrecen recorridos guiados o a cuenta de cada visitante, especialmente por el Museo de Sor Juana, donde se conocen las habitaciones en las que vivió, mientras se explican sus primeros años de vida y su posterior importancia en la literatura hispanoamericana.
A espaldas del edificio se encuentra el Museo Internacional de los Volcanes, dedicado al Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Se aprecian infografías y maquetas que explican la formación de estos colosos y sus leyendas.
Frente a la hacienda, en la parte ‘moderna’ está un gran lago artificial con vista a la ‘mujer dormida’.
En la orilla hay lanchas de pedales para dar un paseo por este cuerpo de agua.

Para los más aventados hay una tirolesa de 12 metros de altura y 200 metros de largo que pasa por encima del lago y brinda panorámicas muy bonitas del Iztaccíhuatl.
Además, puedes ‘perderte’ en un gigantesco laberinto inglés de 5,000 metros cuadrados. El reto es entrar, caminar por sus pasillos rodeados de paredes de vegetación y encontrar la salida.
También hay brincolines para niños, una alberca semiolímpica, un taller de plantas medicinales, ciclopista alrededor de la propiedad, áreas de picnic, un huerto orgánico y pista de triciclos para menores de 5 años.

En Hacienda Panoaya cuentan con zonas donde habitan varias especies de animales con los que se puede interactuar:
- Coco la jirafa: una enorme jirafa masai de más de 5 metros de altura a la que es posible darle de comer.
- Bebés acariciables: granjita con patitos, cuyos, conejos y pollitos.
- Dromedarios: Goyo y Camelia son un par de dromedarios a los que les puedes dar zanahorias.
- Tierra de Lobos: convive con una jauría de calupos, raza mexicana resultado de la cruza entre un perro y un lobo.
- Venados acariciables: granja con dóciles venados, emus, llamas, puercos vietnamitas, vacas y cabras miniatura.
- Lemurario: juega con estos marsupiales originarios de Madagascar.
- Aviario: con más de 300 periquitos australianos, guacamayas y tucanes.
¿Hay restaurante y hospedaje en Hacienda Panoaya?
Hacienda Panoaya tiene un restaurante, El Castillo de los Venados, donde preparan comida mexicana e internacional desde $245 pesos por persona.
Lee también: Hidalgo: así es el balneario con cuevas y aguas termales
También hay 2 opciones de hospedaje: el hotel de 29 habitaciones (con baño privado, chimenea y terraza) desde $1,400 pesos por noche para 2 personas, y el campamento con áreas de picnic, baños y regaderas compartidas, desde $250 pesos por persona sin tienda o $450 pesos con tienda para 2 personas.

¿Cuánto cuesta entrar a Hacienda Panoaya?
Hay 2 tipos de entrada a Hacienda Panoaya. El primero es el paquete plata en $275 pesos por persona e incluye un lanzamiento en tirolesa y casi todas las actividades, excepto la convivencia con la jirafa, el lemurario, Tierra de Lobos y la alberca semiolímpica.
Si deseas vivir todas las experiencias sin límite (incluida la tirolesa), está el paquete oro en $325 pesos por persona.
Más información en la página web: haciendapanoaya.com o al Whatsapp: (55) 8335 4331.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters