San Pedro fue fundado en 1530 como un lugar de descanso, donde la gente adinerada de Guadalajara establecía sus casas de campo.

La arquitectura de las haciendas, los adoquines de sus calles, sus colores y hasta la bella cerámica de los platos y tazas contribuían en crear un ambiente relajado para los prominentes personajes que escapaban del ‘bullicio’. Las antiguas casonas de aquellos personajes de alcurnia ahora son galerías, restaurantes y tiendas de artesanías.

Tlaquepaque es uno de los 12 de Jalisco que te va a sorprender. Incluye, por supuesto, unas cuantas canciones de mariachi y unas rondas de tequila.

El arte de la cerámica de Tlaquepaque

Paco Padilla recibe a sus visitantes en el taller de alfarería que lleva su nombre, en la Calle Prisciliano Sánchez 142. Él mismo les enseña a pintar vasijas o calaveras, según elijan. Al mismo tiempo, explica que la cerámica de Tlaquepaque es reconocida a nivel mundial por el uso de barro y técnicas como el petatillo o el barro bruñido conservando la tradición histórica de Jalisco.

Foto: OVC Guadalajara
Foto: OVC Guadalajara

Los alumnos están concentrados, pero al mismo tiempo relajados, intentando lograr combinaciones de colores y formas.

Y, de buenas a primeras, luego de dar un recorrido por los hornos y las mesas de trabajo, el anfitrión toma su guitarra e interpreta canciones que hacen referencia a la tradición alfarera de Tlaquepaque (disponibles en Spotify, por cierto).

Los aprendices se sienten orgullosos de sus piezas, sin importar que no sean perfectas. Su obra es elaborada según la técnica de decorado de gotas estilo Tonalá, con la fabricación mayólica y de alta temperatura sobre una arcilla blanca.

Lee también:

El recorrido por este pueblo mágico continúa por la Calle Independencia hasta llegar al número 237, al Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque, en una hacienda que perteneció al terrateniente Francisco Velarde y de La Mora.

El museo muestra una extensa selección de artesanías de los siglos XVIII y XIX, creadas por renombrados artesanos de la región. Entre ellas, las de Candelario Medrano, en técnica de barro betus, originaria de Tonalá; de Ángel Carranza, con piezas en miniatura de barro; y de Pantaleón Panduro, el principal exponente del retrato en barro de finales del siglo XIX. De este último, la historia cuenta que fue presidente de México por solo una hora, como pago de parte de Porfirio Díaz, a cambio de una figurilla dedicada a su persona.

Foto: OVC Guadalajara
Foto: OVC Guadalajara

A través de sus 10 salas se aprecia la maestría de los artesanos y la profunda conexión cultural e histórica de esta artesanía con la identidad local.

Se exhiben distintos tipos de técnicas. Hay vasijas antiguas y utilitarias, y hasta los llamados “monos”, figuras que representaban fielmente a los presidentes o hacendados, pero también las actividades de la gente común.

¿Una bebida ancestral en Tlaquepaque?

Para recuperar energía y poder continuar el recorrido, recomendamos una parada en el número 172 de Calle Juárez, en el restaurante Bobok de bebidas tradicionales. Su carta muy bien podría haber sido común en el siglo XVI.

Foto: Bobok
Foto: Bobok

Muchas de las bebidas basadas en cacao, maíz, canela, piloncillo y especias son parte de nuestra tradición ancestral, como el pozol, el tascalate, chilate y xochistle, además de varios atoles, champurrados, pinoles y, por último, el agua de cacao, que se sirve fría para aliviar el calor y dar energía.

Los ‘gorditos’ y otras obras de arte

Después de una parada refrescante y de contemplar varias de las pinturas que se exhiben en las paredes de Bobok, hay que regresar al andador Independencia, al número 139, en donde se encuentran las principales galerías de arte del pueblo de Tlaquepaque, entre ellas la de Rafa Padilla, hermano de Paco Padilla, reconocido por sus esculturas a las que llaman “gorditos”.

Con un estilo similar a los tradicionales Boteros, Rafa Padilla utiliza la técnica del ‘apretón’: manualmente se presiona el barro contra el molde para poder formar la escultura.

Una de sus colecciones más populares es sobre la niñez, De los niños es el reino de los cielos, que representa diferentes juegos y costumbres de los niños en México, con su alegría e ingenuidad.

Foto: OVC Guadalajara
Foto: OVC Guadalajara

Más adelante, por la misma Independencia, calle central del pueblo, los paseantes se encuentran con enormes esculturas que interrumpen su camino. Fueron creadas por el artista Sergio Bustamante, un destacado escultor mexicano conocido por sus obras surrealistas y llenas de color.

Sus piezas integran elementos de la naturaleza y de la cultura mexicana. En un inicio tenía como principal material el papel maché, pero ahora resalta el bronce y la cerámica.

Lee también:

Sergio Bustamante ha ganado reconocimiento internacional y es considerado una figura infaltable en el arte contemporáneo mexicano.

Los habitantes de Tlaquepaque recuerdan que en el número 238 de Calle Independencia, donde se localiza esta galería, existía una fiesta de alfombra roja donde se reunían los personajes más influyentes, cuando Sergio Bustamante presentaba una nueva colección.

Otras de las galerías que combinan la tradición con el arte contemporáneo, infaltables en una visita a este pueblo, son la de Agustín Parra, El Dorado y la Carlos & Albert, todas en Independencia.

Una experiencia de sabor

El restaurante Casa Luna ofrece una experiencia gastronómica única, con una mezcla de platillos de mar y tierra y un maridaje de cervezas artesanales de la marca Cielito Lindo.

La casona donde se ubica el establecimiento registró sucesos importantes para la historia del México independiente. Entre ellos, el 26 de noviembre de 1810, fue sede de la recepción del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla.

Fotos: Casa Luna Restaurante
Fotos: Casa Luna Restaurante

Además, el 13 de junio de 1821, ahí mismo se firmó la consumación de la Independencia de México, en el llamado el Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, y firmado por el general Pedro Celestino Negrete.

El restaurante, en Independencia 208, tiene un estilo moderno que combina elementos artesanales y arte mexicanos, con materiales y colores de manera armoniosa. A pesar de los múltiples adornos: árboles con iluminación, candelabros, farolas y una enorme escultura, la atmósfera es equilibrada, romántica y elegante.

Chocolate y tequila en Tlaquepaque

Para endulzar el paladar, en Juárez 145, se estableció Cristina Taylor Chocolatería Artesanal. Su vitrina muestra una gran variedad de presentaciones y decoraciones en chocolate. Junto a esta está la mesa donde los viajeros hacen las catas maridaje de chocolate y tequila. A través de esta experiencia se puede descubrir cómo los sabores del destilado se adormecen o se intensifican.

Foto: Cristina Taylor Chocolatería Artesanal
Foto: Cristina Taylor Chocolatería Artesanal

La prueba final es un chocolate relleno de raicilla, otro destilado tradicional, una mezcla entre tequila y mezcal, con denominación de origen. Si alguno de los participantes tiene alguna duda de los sabores en esta cata, puede conseguir más chocolates y volver a empezar.

¿Buscas lo tradicional en Tlaquepaque?

Cuando el espíritu de fiesta se empieza a alborotar, el punto de reunión no puede ser otro que El Parián, un sitio con 18 restaurantes y bares.

El mariachi siempre está presente porque fue en este mismo lugar, en el salón Moctezuma, donde Jorge Negrete filmó la película ‘Ay Jalisco no te rajes’ en 1941, con música de Manuel Esperón.

El Parián es más que un conjunto de restaurantes y bares, es un crisol de tradiciones, un espacio donde el aroma de la cocina regional se mezcla con melodías apasionadas, y donde puede probarse el tequila en cientos de etiquetas.

Con una historia que se remonta a 1878, este icónico espacio ha evolucionado: antes era un mercado indígena y, ahora, es una de las cantinas más grandes de América Latina. Es un destino imprescindible para quienes buscan una auténtica experiencia mexicana.

Otros atractivos imperdibles de Tlaquepaque

Nuestros Dulces: Es una famosa tienda de dulces mexicanos elaborados artesanalmente. Imparte un taller de recetas originales.

Bravo Cocina y Agave: Un restaurante de alta cocina mexicana. Prueba el chamorro y el pato en su jugo.

Tour de artesanos de Tonalá y Tlaquepaque.

Guía del viajero

¿Dónde está?

Tlaquepaque se encuentra en el área metropolitana de Guadalajara. Desde el centro de la capital de Jalisco, el trayecto es de unos 20 minutos; más o menos el mismo tiempo que se hace desde el aeropuerto de Guadalajara. En esta zona hay servicio de Uber y Didi.

Dormir en Tlaquepaque

Quinta Don José Boutique Hotel. Con 24 habitaciones, amplios jardines y alberca al aire libre. La cocina de su restaurante es una fusión de México e Italia.

  • Sitio web: quintadonjose.com

Hotel Boutique La Villa del Ensueño. Instalado en una casona, con patios, terrazas, alberca exterior y 20 habitaciones. Decoración de estilo mexicano.

  • Sitio web: hotelvilladelensueno.com

Hotel Dex. Alojamiento de estilo contemporáneo en una antigua casa. Cuenta con bar, cafetería, terraza y alberca. Son 13 habitaciones.

  • hoteldex.com.mx

Talleres y catas

Taller Paco Padilla: @tallerpacopadilla

Cristina Taylor Chocolatería Artesanal: @cristinataylorchocolat

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses