Estamos a unas semanas de recibir a la primavera 2025. Para muchas personas es un gran pretexto para 'recargarse energía', conectar con la naturaleza y hacer un ritual.
Lo típico es viajar a Chichén Itzá, Monte Albán o a Palenque para recibir la energía positiva del Sol, pero en Ciudad de México también hay actividades con las que puedes darle la bienvenida.
Lee también ¿Cuáles son las 5 mejores playas del mundo?
¿Cuándo es el equinoccio de primavera 2025?
Es común celebrar la llegada de la primavera el 21 de marzo, aunque, en realidad, el equinoccio puede llegar un día antes, y no siempre a la misma hora.
El equinoccio de primavera 2025, ocurrió hoy, jueves 20 de marzo, a las 03:01 horas de la mañana (hora del centro), marcando el final del invierno y dando inicio a la temporada más cálida del año. Pero ¿por qué sucede?
De acuerdo con un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México, este evento astronómico ocurre cuando el Sol se alinea sobre el ecuador de nuestro planeta.
A partir de este momento, la duración de la noche comienza a disminuir, dando lugar a días más largos y luminosos.
El mismo proceso se invierte con la llegada del equinoccio de otoño, cuando las noches se alargan hasta llegar a su punto máximo durante el solsticio de invierno.

5 planes en CDMX para recibir la primavera
El lugar más cercano a CDMX para recibir el equinoccio de primavera es Teotihuacán, en el Estado de México.
En esta zona arqueológica se realizan diversas actividades: meditaciones, ofrendas y rituales con los que las personas buscan aprovechar la energía renovadora.
Algunos visitantes también practican yoga para incrementar la fuerza física y espiritual.
Si no puedes ir muy lejos, nuestra capital tendrá diversas actividades para vivir la experiencia:
1. Visitar el Templo Mayor (Centro Histórico)
De acuerdo con el INAH, durante el equinoccio de primavera, se puede acudir a la Zona Arqueológica del Templo Mayor para contemplar los vestigios de la ciudad-isla de Tenochtitlan.
El acceso cuesta $95 pesos y abre de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

2. Conocer el Parque Nacional Cerro de la Estrella (Iztapalapa)
En este sitio se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo en la época prehispánica. Durante el equinoccio de primavera, dicha tradición simboliza el renacer de la vida y el inicio de un nuevo ciclo.
Un articulo del INAH señala que, desde las últimas décadas del siglo hasta la fecha, en la cima del cerro se practican ceremoniales relativos al equinoccio de primavera.
El acceso es gratis y su horario de visita es de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
3. Lánzate a la Zona Arqueológica de Cuicuilco (Tlalpan)
Cuicuilco fue un importante centro ceremonial de los pueblos mesoamericanos. Recibe la primavera mientras admiras el Gran Basamento Circular.
¡Ojo! A través de un comunicado, el INAH informó que del 20 al 23 de marzo se realizará un operativo para garantizar la seguridad del público, de los trabajadores y de los monumentos prehispánicos.
Durante este periodo, exhortan a los turistas a no acceder a espacios restringidos y respetar los horarios y aforos dentro de zona arqueológica de Cuicuilco. Tampoco se tendrá acceso al basamento, senderos ni al museo de sitio.
La entrada es gratis y abre de 9:00 a 17:00 horas todos los días.

4. Explora la Zona Arqueológica de Tlatelolco
Aunque no tiene la misma fama que otros sitios como Teotihuacán o Chichén Itzá, la zona arqueológica de Tlatelolco también recibe visitantes durante el equinoccio de primavera.
Fue una ciudad fundada en 1337, según datos del INAH. Con un total de 67 estructuras, es considerada la zona arqueológica de mayor acervo inmueble en la Ciudad de México.
Si quieres visitarla en esta temporada, tienes la opción de tomar recorridos guiados. La entrada cuesta $75 y abre de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas.
5. Asiste al festival Primavera en Chapultepec
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lanza el festival "Primavera en Chapultepec" para darle la bienvenida a la estación más colorida del año.
De acuerdo con un comunicado, este festival contará con 3 sedes dentro del Bosque de Chapultepec: Plaza Madero en el Complejo Cultural Los Pinos, el Pabellón Escénico y el Parque de Cultura Urbana.
Durante el domingo 23 de marzo podrás participar en actividades artísticas, deportivas y musicales. Asimismo, los niños y niñas de 7 años se divertirán en el taller “Aves mecánicas. La importancia del vuelo”, en el que armarán un ave robot mientras aprenden sobre esta especie representativa de la temporada.
El acceso al festival Primavera en Chapultepec es gratis.

Lee también Lánzate a los puentes colgantes del pueblo mágico de Pahuatlán
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters