Durante el 2025, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de México; Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal; Andrés Morales Arciniega, representante de la Unesco en México y 7 secretarios estatales del sector, celebraron la firma de convenios que dan inicio a la Política Nacional de .

En Destinos te contamos en qué consiste esta iniciativa y qué estados formarán parte de ella.

¿Qué es el turismo comunitario?

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de México, “el turismo comunitario es una modalidad de turismo sostenible que busca mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades, así como conservar y respetar los recursos naturales, culturales y patrimoniales”.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

El turismo comunitario brinda “experiencias auténticas que permiten a los turistas conectarse con la cultura local”. Estas pueden ser ceremonias tradicionales, festivales locales, visitas a hogares de familias de la comunidad o recorridos en la naturaleza, por mencionar algunos ejemplos.

Lee también:

  • A diferencia del etnoturismo, en este caso las utilidades generadas por la actividad turística se reinvierten en planes y programas comunitarios.

¿En qué consiste la Política Nacional de Turismo Comunitario?

La Política Nacional de Turismo Comunitario tiene como finalidad capacitar e impulsar a guías de experiencias turísticas comunitarias para que compartan y den a conocer, de manera auténtica y profunda, las tradiciones, costumbres y hábitos de una etnia o pueblo.

Serán los propios miembros de las comunidades quienes recibirán dicha capacitación para ofrecer experiencias.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Para ello, Andrés Morales indicó que la Secretaría de Turismo de México seguirá y aplicará la metodología desarrollada por la Unesco.

  • Ayer, miércoles 30 de abril, Sebastián Ramírez Mendoza presentó el Distintivo Turismo Comunitario, que busca reconocer la calidad de los servicios y productos, defender su autenticidad e integrar a las y los prestadores de servicios de las comunidades a la cadena de valor del turismo. La convocatoria se abrirá el 15 de mayo en la página oficial de la Secretaría de Turismo federal.

¿Qué estados integran la Política Nacional de Turismo Comunitario?

Por el momento, son 7 los estados que firmaron el convenio de la Política Nacional de Turismo Comunitario: Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla.

Lee también:

Morales enfatizó que “el objetivo es construir una guía nacional con las 32 entidades para que el turismo comunitario se consolide como la nueva y gran oferta de México al mundo”.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses