“¿Cuántos de nuestros pueblos mágicos son realmente mágicos?” cuestionó en conferencia Marte Molina, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), quien en el marco del 2025, presentó la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los (ENFPM).

Esta iniciativa, de acuerdo a lo declarado en la presentación oficial, responde a la necesidad de diversificar la oferta turística y reconocer las necesidades específicas de cada localidad bajo una estrategia renovada.

Marte Molina advirtió que los destinos que forman parte del programa de pueblos mágicos se someterán a un plan de desarrollo e innovación, para después ser evaluados y decidir si continúan o no con el nombramiento.

Lee también:

¿En qué consiste la estrategia para fortalecer los pueblos mágicos?

De acuerdo con lo compartido por el director general de Gestión Social de Sectur, el ENFPM tendrá 5 ejes estratégicos:

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México
  • Planeación y desarrollo sostenible del turismo: para asegurar que este pueda continuar siendo viable y beneficioso.
  • Inversión, infraestructura y equipamiento: para mejorar la infraestructura de accesibilidad y con perspectiva de género, el equipamiento urbano y turístico a través de espacios funcionales, sostenibles e inclusivos.
  • Capacitación, profesionalización y calidad: para fortalecer la formación de los actores locales del sector turístico.
  • Promoción y publicidad integral: para posicionar a los pueblos mágicos como destinos nacionales e internacionales.
  • Comercialización: para impulsar la comercialización de los productos turísticos.

Como primer paso, se realizará un diagnóstico inicial que establezca la situación actual de los pueblos mágicos y sus necesidades.

Posteriormente, se diseñarán estrategias en conjunto con gobiernos locales, comunidad y aliados estratégicos, basadas en los lineamientos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

Luego, corresponderá poner en marcha las acciones (contemplando los 5 puntos antes mencionados), bajo monitoreo periódico por parte de Sectur, para garantizar su correcta implementación.

Finalmente, el plan será evaluado por la misma secretaría.

“Con esta estrategia se va a dejar un estándar alto para la denominación (de pueblo mágico)”, sentenció Molina.

Lee también:

¿Habrá menos o más pueblos mágicos en México?

Molina informó que el plan se implementará entre 2025 y 2026 en distintas etapas, para después ver “quién se queda y quién se va (del programa)”.

Foto: Sectur México
Foto: Sectur México

De igual forma, puntualizó que será hasta 2027 cuando se abra una nueva convocatoria para destinos interesados en postularse para convertirse en pueblo mágico.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses