Más Información
Aunque parece una buena idea para 'librarte' del calor, nadar en un río o una presa podría terminar en tragedia.
En días recientes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una advertencia seria: estos cuerpos de agua ponen en riesgo a los bañistas y aquí te explicamos las razones.
Lee tambié:n Lánzate a cascadas Dos mundos en Hidalgo
¿Qué dice Conagua sobre nadar en presas, lagos y ríos?
Cuando planeamos una escapada de vacaciones, siempre pensamos en la playa. Sin embargo, hay quienes viajan a destinos con presas, lagos y ríos para darse un chapuzón... sin imaginar el riesgo que implican.
La Conagua es el organismo en México encargado de administrar, regular y proteger las aguas nacionales. Su labor es fundamental para asegurar que haya agua suficiente y de calidad para todos los usos, incluidos los recreativos.
Al mismo tiempo, lanza advertencias valiosas para los turistas y justo en uno de sus comunicados, señaló que "La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a la población para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas, principalmente por razones de seguridad".
Y es que, a simple vista, los canales de riego, presas, lagos y ríos lucen tranquilos, pero pueden presentar corrientes ocultas, desniveles profundos y socavones llenos de lodo que pueden causar accidentes.
De acuerdo con el comunicado de la Conagua, esto es especialmente peligroso para menores de edad y personas que no saben nadar.
Además, indica que el agua fría puede provocar calambres, lo que reduce considerablemente la movilidad de los bañistas.

¿Cómo evitar accidentes en ríos o presas?
La Conagua, junto con Protección Civil, realizan operativos de vigilancia, colocan señalamientos y avisos en estas zonas de riesgo. Las recomendaciones clave son:
- No meterse a nadar en ríos, canales, presas o lagunas.
- Supervisar a los menores aunque no se metan a nadar.
- Buscar lugares seguros para nadar, como balnearios o parques acuáticos.
- Respetar las señales de advertencia.
- Tener a la mano el número 911 para emergencias.
"La participación de todas las personas es fundamental para preservar la seguridad y la vida propia y de los demás", señala la dependencia.
Lee también: Cómo tramitar la visa americana para un menor de edad
El calor pega duro, pero eso no justifica arriesgar la vida. En lugar de nadar en un río o presa, refréscate en espacios seguros y donde haya personal capacitado para auxiliar a los turistas.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters