[Publicidad]
Hablar de vino es hablar de países ‘potencia’ en la industria vitivinícola, como España, Italia, y Francia. A nivel Latinoamérica también destacan Chile y Argentina.
Algunos de los mejores vinos argentinos llegarán una hacienda histórica en la ciudad de Querétaro, sede de la ‘Feria de Vinos Argentinos’, un evento que fusiona la belleza de la arquitectura colonial mexicana con experiencias y propuestas gastronómicas del país sudamericano.
¿Dónde será la Feria de Vinos Argentinos?
El escenario de esta feria es la Hacienda Laborcilla, edificada en el siglo XVIII como un centro de almacenamiento de trigo y otros cultivos de la región.

Sus muros de piedra, techos con vigas de madera y arquería típica del estilo colonial han sobrevivido al paso del tiempo, aunque la propiedad fue restaurada hace poco menos de 20 años. Esta propiedad es considerada por el INAH patrimonio del estado.
Lee también: Cómo llegar a Tequisquiapan en autobús desde CDMX
Desde entonces, funciona como restaurante de especialidades mexicanas e internacionales, instalado en varios salones que rodean un patio arbolado. Las paredes están llenas de pinturas, azulejos hechos a mano, además de esculturas romanas, egipcias e hindúes certificadas como réplicas exactas del Museo de Louvre, en París.
Otro rincón para no dejar pasar es The Carter Bar, con una decoración inspirada en el descubrimiento de la tumba de Tutankamón y la industria de discos de vinilo.
Suenan varios géneros musicales, como afro, house, disco y funky, y su carta ofrece coctelería de autor, con una selección de más de 300 etiquetas de vino, cervezas y destilados (nacionales e internacionales).

A la par de su belleza arquitectónica, Hacienda Laborcilla cuenta con una gran fuente central y exuberantes jardines y terrazas con una colección de aproximadamente 3,000 especies de flores, principalmente orquídeas.
Se encuentra a unos 10 minutos en auto desde el centro histórico de Querétaro y a unas 3 horas de la CDMX.
¿Qué habrá en la Feria de Vinos Argentinos
La feria tiene una duración de 3 días: en cada uno se celebrará una experiencia distinta.

El miércoles 27 de agosto tendrá la master class ‘El viaje de Malbec’, una cata de vinos del Valle de Uco (en Mendoza, Argentina). Estará guiada por el director de vinos de Hacienda Laborcilla.
El jueves 28 de agosto estará todo listo para la cena maridaje ‘Argentina’, con un menú de 5 tiempos (volován a la vizcaína, ensalada césar, risotto de hongos con trufa, short rib korobuta y volcán de chocolate), maridados con 5 etiquetas de bodegas argentinas como Colome Estate, Aleanna, Yacochuya y Luca.

El viernes 29 de agosto se celebrará la ‘Feria de Vinos Argentinos’, donde se podrán degustar 24 vinos diferentes, principalmente del Valle de Uco, Río Negro, Luján de Cuyo y los valles Calchaquíes.
La experiencia incluye música en vivo de Baby Mango y una selección de montaditos (canapés de queso de cabra, empanadas de queso, humita o carne, choripán, alfajores caseros y más).
Lee también: Viñedos: 4 rutas del vino alternativas en México
¿Cuánto cuesta entrar a la Semana del Vino Argentino en Querétaro?
Depende de la experiencia a elegir:
- Master class ‘El viaje de Malbec’: $3,500 pesos por persona.
- Cena maridaje ‘Argentina’: $2,500 pesos por persona.
- ‘Feria de Vinos Argentinos’: $1,500 pesos por persona.
Para más información y reservaciones, llama a los teléfonos: (442) 186 5324 o (446) 138 1948.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]