Más Información

Video: Sacerdote se viraliza en TikTok por criticar a los que ruegan por amor; “está de moda que anden de migajeros”

Lanzan parodia de entrevista entre Nodal y Adela Micha; destacan incómodo silencio al preguntarle sobre su amor por Ángela Aguilar

Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo es el último día de registro?; no te quedes sin este apoyo
Alexander von Humboldt fue un geógrafo, naturalista y explorador alemán que, en 1803, recorrió nuestro territorio para estudiar, investigar y documentar algunas de las maravillas naturales más asombrosas del país.
De entre todas sus publicaciones y creaciones, hay una cascada en Hidalgo, misma que plasmó en un dibujo y litografía y que publicó en el libro ‘Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América’.
Se trata de una joya rodeada de formaciones rocosas increíbles que, desde entonces, han maravillado a sus visitantes.
¿Sabes de cuál se trata? En Destinos te contamos los detalles y cómo puedes visitarla.
¿Dónde está la cascada de Hidalgo que dibujó Alexander von Humboldt?
La cascada de Hidalgo que dibujó Alexander von Humboldt se encuentra en el primer pueblo mágico de México: Huasca de Ocampo.

Se encuentra en los llamados Prismas Basálticos, un conjunto de curiosas formaciones rocosas de hasta 50 metros de altura.
Lee también: Qué hacer en las Grutas Xoxafi, en Hidalgo
Lo curioso de estos ‘gigantes’ es que tienen forma de prisma pentagonal y hexagonal y se formaron hace millones de años en la Barranca de Santa María Regla.
La cascada está ‘dividida’ entre el parque ecoturístico Prismas Basálticos y la Hacienda Santa María Regla, construida en el siglo XVIII para la explotación de plata.

Desde el centro de Huasca de Ocampo son unos 15 minutos en auto; de Pachuca son unos 45 minutos y desde CDMX poco más de 2 horas.
¿Cuál es la cascada de Hidalgo que dibujó Alexander von Humboldt?
La maravilla que plasmó Alexander von Humboldt se llama cascada La Rosa: mide aproximadamente 35 metros de altura y 10 metros de ancho.
Aunque no es la más grande de Hidalgo, sí es de las más llamativas por estar rodeada de enormes columnas basálticas (algunas truncas y escalonadas) formadas hace unos 2.5 millones de años, luego de diversas erupciones volcánicas y el posterior enfriamiento lento de lava.

En el mundo hay pocos sitios similares, como Devil’s Postpile en California y The Giant’s Causeway en Irlanda del Norte. Sin embargo, en ninguno de ellos existe una cascada como en el pueblo mágico de Huasca.
Frente a la caída de agua se forma una enorme poza que regularmente tiene tonalidades verdes y cafés. No es posible nadar en ella, además, su temperatura es fría.
¿Cuánto cuesta visitar la cascada de Hidalgo que dibujó Alexander von Humboldt?
Tienes dos maneras de conocer la cascada que dibujó Alexander von Humboldt:

Para tener una vista cenital y trasera de la cascada La Rosa, deberás entrar al Parque Ecoturístico Prismas Basálticos. Además de senderos y miradores, hay campo de gotcha, puente colgante, tirolesa, lanchas, áreas verdes y un museo.
La entrada tiene un costo de $100 pesos por persona. Abre todos los días de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Más información al Whatsapp: (771) 527 7570.
Lee también: Cómo llegar a Huasca de Ocampo en transporte público desde CDMX
La mejor vista de la cascada –justo de frente– se obtiene entrando por la Hacienda Santa María Regla, que tiene un bonito mirador casi a nivel del agua.

La entrada también cuesta $100 pesos por persona y te permite recorrer todas las instalaciones de la hacienda. Abre de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Más información al WhatsApp: (55) 8507 0946.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters