Viajar a Estados Unidos puede resultar una experiencia tranquila si se cuenta con los documentos necesarios para cruzar la frontera, ya sea por mar, tierra o vía aérea.

Y es que no portarlos o llevar los documentos incorrectos puede ocasionar que te nieguen el acceso en migración. Tal es el caso de la , que a menudo causa confusión entre los ciudadanos y residentes de México.

La visa láser, conocida como Tarjeta de Cruce Fronterizo, tiene límites de uso definidos por las autoridades de Estados Unidos. Foto: Freepik
La visa láser, conocida como Tarjeta de Cruce Fronterizo, tiene límites de uso definidos por las autoridades de Estados Unidos. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué es una visa láser?

Existen diferentes documentos para que los ciudadanos mexicanos crucen de manera legal a . Los más conocidos son el pasaporte y la visa americana; sin embargo, también existe la “visa láser”.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), este documento se conoce oficialmente como "Tarjeta de Cruce Fronterizo" o BCC (Border Crossing Card). Se trata de una tarjeta laminada con gráficos y tecnología avanzada que sirve para verificar la identidad y ciudadanía del viajero.

En la parte trasera muestra la fecha de vencimiento, que generalmente corresponde a un periodo de 10 años a partir de su emisión. Y aunque sirve para estancias de hasta 6 meses, su uso es limitado.

¿Cuáles son los requisitos para sacar una visa láser?

Según la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos, los requisitos para obtener la BCC son:

  • Cumplir con los criterios de elegibilidad de las visas B1 y/o B2 y planear una estancia no mayor a 6 meses.
  • Demostrar vínculos con México y que garanticen el regreso tras la visita temporal.
  • Contar con pasaporte mexicano vigente al momento de la emisión.
  • Cubrir el pago de $435 dólares (considerando la nueva tarifa "Visa Integrity Fee").

Si bien es una opción práctica para algunos viajeros, tratar de ingresar únicamente con este documento en contextos fuera de los permitidos puede resultar un problema.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo funciona como una visa B1/B2, pero su validez depende de cada estado. Foto: Freepik
La Tarjeta de Cruce Fronterizo funciona como una visa B1/B2, pero su validez depende de cada estado. Foto: Freepik

¿Cuáles son las restricciones de la visa láser?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señala que los ciudadanos mexicanos deben presentar un pasaporte y una visa válida, además de la BCC, cuando traten de ingresar por vía aérea o marítima. De lo contrario, se les negará la entrada.

Únicamente los diplomáticos mexicanos y sus familiares, con pasaportes diplomáticos u oficiales que no estén asignados de manera permanente en , pueden ingresar sin una visa americana o sin la BCC para una estadía máxima de 6 meses.

Otra restricción de la visa láser es que el portante solo puede permanecer en zonas fronterizas autorizadas por un periodo máximo de 30 días, bajo las siguientes distancias:

  • California: hasta 40 km de la frontera.
  • Arizona: hasta 120 km de la frontera.
  • Nuevo México: hasta 88 km de la frontera o hasta la Interestatal 10, lo que se encuentre más al norte.
  • Texas: hasta 40 km de la frontera.

Según explica el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, cuando se porta un pasaporte, la BCC funciona como una visa B. Pero si existen dudas sobre la naturaleza del viaje, los oficiales del CBP tienen la facultad de remitir al viajero a un proceso de revisión exhaustivo.

La BBC tiene restricciones que de no cumplirse, podrían obstaculizar el ingreso a Estados Unidos. Foto: Freepik
La BBC tiene restricciones que de no cumplirse, podrían obstaculizar el ingreso a Estados Unidos. Foto: Freepik

Si bien la Tarjeta de Cruce Fronterizo facilita los traslados cortos a Estados Unidos, no sustituye el pasaporte ni la visa en la mayoría de ocasiones.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses