La visa es un documento que expiden las autoridades de un país para que un ciudadano extranjero pueda ingresar y permanecer en ese territorio durante un tiempo determinado, ya sea por placer, de negocios, por cuestiones médicas o como estudiante.
Junto con el pasaporte, este documento es obligatorio para los mexicanos que tengan la intención de viajar a Estados Unidos.
Se tramita en la embajada o en alguno de los 9 consulados de Estados Unidos en México, pero ¿en cuál de ellos es más rápido hacerlo? En Destinos te lo decimos.
Leer también Dónde se encuentra la cascada más alta del mundo
¿En qué consulados se tramita más rápido la visa americana?
Agendar una cita para la obtención de la visa americana es un proceso que puede tardar mucho tiempo. En definitiva, una situación así puede resultar estresante, si ya tienes un viaje planeado y aún no cuentas con tu documento.
Además, siempre existe la posibilidad de que tu solicitud sea rechazada y que, por consiguiente, también pierdas el pago del trámite.
Pero lo que quizá no sabías es que en algunos consulados los tiempos de espera son más cortos por la ciudad en la que se ubican, tal es el caso de los siguientes:
- Consulado de Nuevo Laredo. Citas disponibles a partir del 4 de agosto 2025.
- Consulado de Tijuana. Citas disponibles a partir del 28 de julio 2025.
- Consulado de Nogales. Citas disponibles a partir del 10 de junio 2025.
- Consulado de Matamoros. Citas disponibles a partir del 30 de julio 2025.
- Consulado de Monterrey. Citas disponibles a partir del 25 de agosto 2025.
Para agendar una cita en alguno de estos consulados, es necesario ingresar al sitio de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, disponible en el enlace mx.usembassy.gov/es/visas-es/.
Te recomendamos monitorear la disponibilidad con frecuencia y realizar tu trámite con anticipación para obtener el documento lo antes posible.
¿Cuáles son los costos y requisitos para sacar la visa americana en 2025?
Existen varios tipos de visa americana que dependen del motivo por el que deseas viajar a Estados Unidos. De acuerdo con el portal U.S Embassy and Consulates in Mexico, la más solicitada es la No Inmigrante que abarca los propósitos de visita, turista, estudiante, medios o periodistas, entre otros. Dicho documento tiene un costo de 185 dólares, equivalentes a $3,817.
Para solicitar una visa de No Inmigrante deberás reunir los siguientes documentos y presentarlos en tu cita:
- Pasaporte vigente.
- Formulario DS-160 debidamente llenado. Lo puedes descargar en este enlace https://ceac.state.gov/genniv/.
- Recibo de pago de solicitud.
- Acuse de cita en la embajada o consulado.
- Demostración de solvencia económica.
- Demostración de vínculo con el país de origen (México).
Luego de la revisión de documentos, tendrás que realizar una entrevista (si la solicitud es por primera vez).
Un oficial consular te hará preguntas relacionadas con tu propósito de viaje, tu historial personal y tu situación financiera.
También puede cuestionarte sobre tu perfil, para asegurarse de que no hay riesgo de que permanezcas ilegalmente en Estados Unidos.
Después de la entrevista, el oficial te informará, si tu colicitud es aceptada o no.
Si la visa es aprobada, se te indicará cómo y cuándo recibirás el documento; si la visa es denegada, el oficial te explicará las razones y, si no son causas mayores, podrás volver a solicitarla.
Leer también Cuánto cuesta entrar a las Grutas de Tolantongo en 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters