Tras la muerte del , los reflectores están puestos en el , pues además del próximo funeral, esta ciudad-estado dará de qué hablar en los próximos días cuando se realice el Cónclave, en el que se elegirá al nuevo sumo pontífice.

Además de ser el epicentro de la Iglesia Católica, este pequeño país es uno de los lugares más visitados del mundo (no solo por creyentes), pues sus edificios están llenos de historia, arte, espiritualidad, misterios y curiosidades.

Si quieres conocer algunos 'secretos' del Vaticano, aquí te presentamos 10 de sus datos más llamativos.

1. El origen del nombre 'Vaticano'

A pesar de ser el ‘corazón’ del catolicismo, una de las teorías del origen de su nombre indica que es pagano.

Foto: Andy Luo. Unsplash

Foto: Andy Luo. Unsplash

Se dice que la zona donde se encuentra la ciudad-estado era llamada Ager Vaticanus (Campo Vaticano) en la época de la República Romana.

Esto se debe a que 'vaticanus' deriva del verbo en latín 'vaticinor' (profetizar o predecir), puesto que ahí solían acudir adivinos que emitían sus profecías.

2. El Vaticano fue un estado mucho más grande

Las actuales posesiones del Vaticano es lo único que resta de los Estados Pontificios, territorios bajo la autoridad directa del Papa que comprendían las regiones italianas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña.

Ese estado existió desde el año 756 hasta 1870, cuando pasó a ser parte del Reino de Italia.

Lee también:

En 1929, el Papa Pío XI y el primer ministro italiano Benito Mussolini firmaron los Pactos de Letrán, que establecieron la soberanía del Vaticano y la cesión a la Santa Sede de las 44 hectáreas de la actual ciudad-estado y algunos palacios y templos en Roma.

3. No existe la ciudadanía permanente en el Vaticano

Los países de todo el mundo suelen otorgar la nacionalidad mediante 2 criterios: 'ius sanguinis' (determinada por los padres) o 'ius soli' (determinada por el lugar de nacimiento).

En el Vaticano es distinto, ya que al no haber hospitales, no hay personas nacidas en su territorio.

Por otra parte, la ciudadanía no es permanente sino temporal, restringida a un limitado grupo de personas, principalmente al Papa, cardenales, embajadores vaticanos y otros residentes en la ciudad.

Foto: Cains. Pixabay

Foto: Cains. Pixabay

Cuando estos culminan sus funciones en la Santa Sede, el pasaporte y la nacionalidad vaticana les es revocada.

4. Los impresionantes Museos Vaticanos

El Vaticano es, en sí, una gran obra de arte. Personajes como Gian Lorenzo Bernini, Miguel Ángel y Donato d’Angelo Bramante participaron en su construcción e intervención.

Por dentro, muchas de sus salas componen los Museos Vaticanos, que exhiben una de las colecciones de arte más grandes del mundo (más de 20 mil obras), desde objetos egipcios, etruscos, griegos y romanos hasta creaciones de Rafael Sanzio, Vincent Van Gogh, Leonardo da Vinci, Caravaggio, Salvador Dalí, entre otros.

  • Los Museos Vaticanos resguardan la escultura 'La Piedad', la única obra que firmó Miguel Ángel.

Fundados en 1506 por el Papa Julio II, los Museos Vaticanos son inmensos, pues se dividen en 26 galerías, entre las que destacan la Capilla Sixtina, el Museo Pío Clementino, el Museo Gregoriano Egipcio, el Museo Gregoriano Etrusco y la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo.

Foto: Yolanda. Pixabay

Foto: Yolanda. Pixabay

La entrada tiene un costo de 20 euros ($447 pesos) por persona.

5. El recorrido del guardallaves de los Museos Vaticanos

El mantenimiento del Vaticano es una labor ardua, costosa y hasta artesanal, al menos en la labor que Gianni Crea profesa desde 1999: ser el guardallaves de la Santa Sede.

Cada mañana, él y su equipo de aproximadamente 10 personas se reúnen a las 5:30 a.m. en un búnker que resguarda las 2,797 llaves de los Museos Vaticanos. ¿Su misión? Abrir todas las puertas, ventanas y portones de las salas.

La ruta que caminan es de aproximadamente 7.5 kilómetros y cuentan con llaves muy antiguas, como la que abre el Museo Pío-Clementino, de 1771.

Foto: Vatican Museum

Foto: Vatican Museum

Incluso, la página oficial de los Museos Vaticanos ofrece el ‘recorrido del Maestro de las Llaves’, guiado por el propio Crea.

Dura unas 2 horas y los visitantes tienen la oportunidad de recorrer las salas totalmente vacías.

¿El precio? Desde 725 euros ($16,254 pesos) por persona.

6. El obelisco egipcio del Vaticano

Uno de los elementos más llamativos de la Plaza de San Pedro en el Vaticano es su imponente obelisco de 25.5 metros de altura, elaborado con granito rojo.

Según el escritor romano Plinio el 'Viejo', su origen es egipcio, habiendo sido extraído en el año 40 d.C. de la ciudad de Heliópolis, por órdenes del emperador Calígula, quien lo colocó en el Circo de Nerón, en Roma.

Foto: Fajar Al Hadi. Unsplash

Foto: Fajar Al Hadi. Unsplash

Sin embargo, en 1586 fue trasladado a la Plaza de San Pedro por mandato del Papa Sixto V.

Desde entonces ha sufrido algunas modificaciones, como la colocación de una cruz de bronce en su punta y un basamento con 4 leones de bronce e inscripciones en latín.

7. Casa Santa Marta, la residencia del Papa Francisco

Aunque los Sumos Pontífices suelen vivir en el Palacio Apostólico, el Papa Francisco eligió, desde 2013, la Casa Santa Marta (también llamada Domus Sanctae Marthae) como su residencia oficial.

Este edificio de aspecto sobrio, adyacente a la Basílica de San Pedro, fue construido en 1996 por orden de Juan Pablo II, con la finalidad de acoger a los cardenales durante sus viajes a Roma y, principalmente, cuando se celebran los cónclaves.

Foto: Clemens van Lay. Unsplash

Foto: Clemens van Lay. Unsplash

Se compone de cuatro plantas, donde hay un aproximado de 129 habitaciones, las cuales son administradas por la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

8. Los cajeros automáticos en latín del Vaticano

Aunque la lengua oficial del Vaticano es el italiano, el latín (antigua lengua franca de la Iglesia) sigue estando presente en la Santa Sede, aunque en menor proporción.

Lee también:

Uno de los casos más curiosos es visible en los cajeros automáticos que se encuentran dentro de la ciudad-estado, en los cuales se puede elegir la opción de hacer las operaciones en esta lengua.

9. Lo que tienen en común el Vaticano, Lesoto y San Marino

Además de ser 3 de los países más pequeños del planeta y que sus respectivas poblaciones son mayoritariamente católicas, son las únicas naciones enclave en el mundo.

Foto: Daniel Zbroja. Unsplash

Foto: Daniel Zbroja. Unsplash

Esto quiere decir que su territorio se encuentra completamente rodeado por otro país: el Vaticano y San Marino, enclavados en Italia, y Lesoto en Sudáfrica.

10. Es Patrimonio de la Humanidad

Países como Italia, China, Alemania o Francia son los que ostentan más declaratorias del Patrimonio de la Humanidad, aunque el caso del Vaticano es único en el mundo, ya que todo el país recibió esta declatoria en 1984, por la Unesco.

Cada rincón de la Ciudad del Vaticano puede presumir de este ‘título’.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Noticias según tus intereses